Seleccionar página
un lugar en mi cabeza

un lugar en mi cabeza

pge4567“There´s a place in my head it must be called the supermotel”

FLASHFORWARD

Despedida de Liry en Guadalupe. Vuela a Sudáfrica en busca de fortuna. Inolvidable noche de vinos el sábado con Isma. Tiempo atrás eramos los reyes. Hay testimonios escritos en su espalda. Repasamos huellas de bar a diez años luz de un pasado memorable. Lo he visto: es tan poco dulce inflarse de recuerdos… Intento quedar con mi futura esposa pero no aparece en mi lista de contactos. Equivoco una mirada hacia otra mesa, bailo junto al fuego y en la siguiente escena se me ve saltando a un tren repleto de modelos. En el corte 3 del film ceno un pulpo en Coruña mientras respondo un correo confirmando Vieux Boucau. Puedo ir porque ella pagó los pintxos de Imanol. En la fábrica de hierro, sesión de grupo y acompañamientos. No imagines un concierto pero creo que Edu y yo hemos hecho música.

Escucho una y otra vez That´s some dream de Good Old War (2010) y también The Girl de la voz de Dallas Green (2008). Se diría que el viaje en tren me ha dejado seco. Escribí catorce páginas pensando en ella y también pensando en mí:

“Hombre de mediana edad cansado de la vida en la montaña busca pequeña señal que ilumine su camino. En el viaje a Galicia miro a través de la ventana. A mi lado una espectacular adolescente con pelos en el brazo no abandona el móvil. No se si soy yo pero el tren está plagado de una convención de jóvenes modelos (…) En cada nube intermitente del paisaje veo una oportunidad de ser libre que acelera el pulso de los árboles. Los campos, a menudo verdes y vacíos, no dejan de mirarme. Hay un cielo en lo alto que está hecho de espuma sobre un mar de azules y pequeños símbolos de aire. Al fondo, de cuando en cuando, se observa cómo corta el horizonte cada pequeña colina y cada valle. Siento que tal vez nací para ver esto cada día. Llevo un mes de exilio en la montaña. La soledad reconoce sentimientos imposibles. Conecto con cada pequeño charco de memoria. En resumen, hay vida y yo soy parte de ella (…)”

Últimamente he pensado por encima de mis posibilidades. Eso es mucho y frecuentemente sucio. En diferentes formatos y momentos. Me invade como siempre un terrible miedo a quedarme completamente solo. Me acompaña además ese diálogo de siempre que mantengo con la muerte. He sentido cómo caía el falso techo blanco sobre mi ardiente espalda refugiada en el invierno. He pensado en los libros que regalo y he cenado trozos enormes de fruta con yogur. Descubro cada tarde el fuego. Recojo mis cenizas de la base quebrada en la pequeña chimenea. Compruebo en el cuarto de basura que no son reciclables. Así que pienso en nacer de nuevo y seguir viajando a otros lugares. Pase lo que pase, escribo. Parado o en completo movimiento. He visto desde la colina el lugar donde crecí. Ahora duermo en un polígono industrial un poco más allá del puerto. La realidad es que no estoy cansado de la vida en la montaña. Tan solo necesito sexo.

Hay un lugar en mi cabeza que debería ser llamado El Supermotel. Se alquilan sin precio fijo habitaciones llenas de recuerdos con antiguos cubrecamas pegajosos. Los muebles han perdido peso y de todo el edificio solo queda el esqueleto. Tú, huésped infame, has dormido noches enteras aquí dentro.

Young folks de Peter Bjorn and John de Writer´s block (2006). Y… corto.

en la misma página

en la misma página

libarts“All we need is a right soundtrack”

Jesse character in Liberal arts (Radnor,2012)

“I thought my all life got an upgrade when I took that class”

Zibby character in Liberal arts (Radnor, 2012)

Comparto joya y amplio mi tesoro. Liberal arts (Radnor, 2012)… está bien, simplemente adoro esta película. No hay nada que no ocurra en ella o alrededor de ella que no me haya resultado mágico e inmediato. Temas de Ben Toth, Moby, Kaiser Cartel y una combinación cuidada de momentos y música culta (Mozart, Beethoven, muy grande el momento Cosi fan tute… que más de 1000 veces he vivido) me han hecho reír y capitalizar cada mensaje y cada gota de vida que desprenden los personajes. Mi nombre es David, tengo 30 años y soy un entusiasta. Todo cuanto hice fue vivir y lo hice siempre por encima de mis posibilidades. Sin excepción. He leído y he escrito. Conozco y he sufrido mucho, pero no lo suficiente 😉 Así es como he llegado hasta este párrafo y siempre -igual que Jesse- necesité banda sonora. He sentido algo más que placer viendo esta película, algo así como un alineamiento de señales y lecturas de mi propia vida. Y aunque soy realmente nefasto interpretando las señales -todavía me río recordando mi última cena- me sigo aferrando a ellas como parte de lo que soy y lo que amo. Por decirlo de algún modo, cualquier otra cosa puede pasarme menos dejar de ser desastrosamente cómico.

Liberal arts (Radnor, 2012) cuenta con un sensacional guión que ofrece uno de los mensajes más trabajados sobre el envejecimiento, la cultura y la importancia de vivir que jamás he disfrutado. Elizabeth Olsen, te amo con locura. A tí y seguramente a tu gemela. Tu encarnación de Zibby como esa joven de 19 años que contiene en un cuerpo de universitaria todo cuanto puedo desear, me ha hecho sentir libre. Josh Radnor, has escrito, dirigido y protagonizado algo así como un puñetero tesoro a partir de una cita bíblica del Eclesiastés. Un día amaneciste en tu casa y pensaste en cómo utilizar la vida en el campus de la Universidad de Ohio para retratar el paso del tiempo y la crisis de los 30. Y pensaste quizás que sería algo útil meter en una thermomix poética a Mozart, a una preciosa intelectual de 19 años, a la música curativa de los Kaiser Cartel, a un pequeño suicida descubriendo su camino, a un ángel custodio con gorro peruano, a un catedrático que teme su vejez, a una MILF profesora de poesía romántica inglesa y muy macho, y a un joven aburrido en Nueva York que ha perdido el sentido y la colada. El resultado me gustó. Liberal arts (Radnor, 2012)  habla de tener tu momento y de encontrarlo, de saber reconocerlo. Quiero decir que no hay pretensión de pasar a la historia ni voluntad de trascendencia, solo un ritmo suave, voluntario y decadente que no para de decir: VIVE, NO LEAS LA VIDA, VIVE. Solo eso.

Aunque espero que saquéis vuestras propias conclusiones y aprendizajes, mi personaje preferido -sin duda- es Nat y él comparte la que para mí es la clave de la peli. No diré más, tan solo que el cartel promocional de la película reza “Life is all about finding someone on the same page” y que yo aún sigo en ello 😉

Espectacular también Now is good (Parker, 2012) cuya energía todavía tengo en la recámara. Espero poder escribir o hablaros sobre ella en algún otro momento.

Enhanced by Zemanta
Reporte a Melmac

Reporte a Melmac

melmacREPORTE ESTELAR nº 5467892 desde el planeta número Tierra. momento local 11:54:56:78:67:56 del tiempo local 13 de marzo de 2013

Abro a Melmac. Melmac Libre y Poderoso. Estamos todos bien. He perdido contacto con algunos compañeros del equipo. Han pasado 30 años terrestres desde la última comunicación con la Intendencia. Esta gente es interesante. Nivel de madurez relacional primario, nivel racional protagonista y sistemas de prejuicio defensivo muy desarrollados. En momento ahora, exploración totalmente distribuida. Amerivu tomó el nombre de Ratzinger y la forma de un líder llamado Papa; se cansó hace unas semanas y probará otra vida, le encantaron los zapatos rojos. Kolimorfu tomó el nombre de Guy Ritchie, grabó películas con tecnología melmac y mantuvo relaciones con visitante Madonna también de otro planeta; se cansó hace uno años y tomó otra forma. Tras estudiar los empleos que no requerían experiencia ni referencia previa, Ilugabo tomó el nombre de Rajoy e intentó 3 veces convertirse en presidente del gobierno; finalmente lo logró. Insistir es un canal de éxito clave en el planeta número Tierra.

Fase actual: experimentar todo tipo de desgaste y estrés sobre los residentes para reportar resultados a Intendencia. Nivel elevado de resistencia a estrés y falta de recursos por parte de los residentes. Yo también he adoptado un nombre humano y unido a nueva moda llamada Emprendimiento.Traigo de Melmac  idea rudimentaria llamada “sentido común”, en planeta número Tierra causa estupor y admiración. Para las comunicaciones humano-melmaquiano utilizo canal “diálogo” también desconocido por los residentes. Relaciones sexuales inestables. Periodicidad moral discontinua. Apetito elevado por el resto de especies. Corto.

Abro a Melmac. Reporto breve historia del planeta número Tierra. Al principio era el “Verbo”, no detallan cual. Por lo general historia muy convulsa. Numerosos enfrentamientos bélicos, matrimoniales y entre especies. Elevada polución, negación de realidad continuada, insuficiencia autónoma. Niveles paramétricos de desconfianza muy desarrollados. Excusismo acusado con grave victimismo periférico. En momento ahora, dictadura de “Crisis”. Residentes no toman ninguna decisión sin tener en cuenta a “Crisis”. Mayor parte de cosas carecen por completo de sentido pero funcionan y se confía en ellas por “Crisis”.

Reporto ideas clave para armamento empático de cara a supervivencia de equipos de exploración futuros:

  • SEGURIDAD: Según el diccionario del planeta número Tierra algo seguro es algo “libre y exento de todo peligro, daño o riesgo“. Residentes odian el riesgo. Convierten a otros residentes en héroes o les marginan porque les quitan la obligación de tener riesgos. Comparto algoritmo racional. Hipótesis A: Si asumen que el otro residente ha adquirido un riesgo del que ellos no son capaces, los denominan héroes y se intentan acercar a ellos por cualquier medio. Hipótesis B: Si no asumen que el otro residente se ha expuesto a algo de lo que no son capaces, los denominan “locos” y los mantienen lo más lejos posible de ellos. Nota de campo: la mayor parte de locos acaban siendo héroes y viceversa. Es importante aclarar que la seguridad no está estrechamente asociada al cobarde sino más bien a la persona que aspira a momentos confortables. Mayoría de residentes observados asocian “felicidad” a “comodidad”. Comparto algoritmo racional. Hipótesis A: Para mayoría de residentes un residente con riqueza de materia necesariamente ha de ser feliz. Hipótesis B: Para mayoría de residentes un residente sin materias ha perdido el norte. Nota de campo: En planeta número Tierra todavía se poseen personas y se aman cosas. Nivel de madurez relacional primario.
  • ESTABILIDAD: Concepto “estabilidad” diferente al de “seguridad” pero relacionado. Ejemplos: “Mi casa está segura” aunque “España no es un país estable” y también “Yo me he hecho un seguro” aunque “Mi marido tiene las constantes estables”. Según el diccionario del planeta número Tierra para que una cosa sea “estable” es necesario “que se mantenga sin peligro de cambiar, caer o desaparecer” Residentes aman la estabilidad. La necesitan y les crea dependencia. Cualidad muy trabajada que genera adicción y anula otras posibles cualidades. Residentes viven alrededor de un sistema llamado “empresa”. Solo mantienen contacto con la naturaleza en periodos breves llamados “vacaciones”. Su vida transcurre en “horario de oficina” lugar donde son parte del siguiente bucle cuántico: están continuamente atareados perdiendo la salud para ganar dinero que luego reinvierten para recuperar la salud. El bucle es hereditario. Respetan mucho las “estructuras”, no tanto a otros residentes. Un residente adopta varios nombres de acuerdo al momento y los residentes con los que se comunica mediante combinaciones infinitas. Posibles nombres: ciudadano, pasajero, viajero, pagafantas, nativo, extranjero, padre, hijo, profesional, hipster, votante, persona, estudiante, rubio, consumidor, negro, chino, usuario,… Importante conocer la siguiente escala de percepciones: Un profesional les parece algo creíble, una persona sin embargo tiene que ganárselo. Un nativo tiene derecho a todo, un extranjero tiene que ganárselo. Un culpable tiene derecho a todo, un inocente tiene que ganárselo. Un hijo tiene derecho a todo, un padre tiene que ganárselo. Un funcionario tiene derecho a todo, un ciudadano tiene que ganárselo. Un político tiene derecho a todo, un ciudadano tiene que ganárselo. Un jefe tiene derecho a todo, un empleado tiene que ganárselo. Educación formal es enteramente física y se basa en lo aparentemente inmediato. Un novio financiero le gusta más a una residente madre para su residente hija que un novio poeta. Las finanzas -los números en general- les parecen más fiables que un poema.
  • UTILIDAD E INCONSCIENCIA. Residente “Pepe” lideraba rebaño de otra especie en espacio agreste y aseguró “No es necesario saber de todo, de hecho es preferible no saber de nada“. Contrastada la aprobación social de este pensamiento. Residentes prefieren lo útil sobre lo profundo. Residentes profundos permanecen en jaulas aisladas denominadas “universidades”. Residentes útiles gobiernan el planeta y acuden a esas jaulas para dar lecciones sobre como gobernarlo. En mi último viaje a localidad Helsinki monté en un cacharro con muchas tuercas y chapa que los residentes llaman “avión”. Residente “Juan” aseguró  que desconocía el funcionamiento del aparato de transporte. En el momento de asegurarlo estaba montado en dicho aparato de transporte a punto de emprender itinerario de 3616 kilómetros de distancia terrestre y 4 horas de viaje a varios kilómetros del suelo. Inconsciencia es un canal de éxito útil en el planeta número Tierra.
  • ESPERANZA DE VIDA Y SEXO. Residente “Eduardo” aseguró que residentes “chinos” no mueren en localidad España. Esperanza de vida infinita en ese caso, por lo que parece el resto no llega a los 90. Hembras viven más tiempo que machos. Machos necesitan siempre sexo con hembras con independencia de localidad; hembras pueden prescindir de sexo en localidades del norte pero en localidades del sur lo necesitan.
  • SENTIDO.  Un 70% de cosas carecen por completo de sentido. No hay interés general por el sentido. Existen residentes que se forman y se preparan para acompañar a otros residentes en la búsqueda de ese sentido pero su existencia es minoritaria y la atención dedicada por el resto, escasa. Elevado nivel de improvisación. Incapacidad natural para controlar o asimilar las emociones. Abandono absoluto al azar en temas amorosos.
  • RESPONSABILIDAD. Mayor parte de cosas ocurren a otros residentes, nunca al residente emisor de los mensajes. Observados casos en los que ocurre realmente todo lo contrario. Las cosas no les ocurren a los residentes sino que “simplemente ocurren” y “no pueden hacer nada”. Cualquier acción en planeta número Tierra se debe a tres hipótesis A) simplemente residente pasaba por allí, B) residente buscó una cosa y acabó encontrando esa cosa, C) residente buscaba una cosa y acabó encontrando otra. Opción B altamente improbable en un 90% de los casos. Elevada ficción de la realidad. Residentes necesitan sentirse responsables de cosas pequeñas pero que otros residentes sean responsables de las grandes.
  • EXPERIMENTACIÓN. Incomprensible sistema de experimentación. Reporto detalle. Investigadores malviven de ayudas y se exilian por gobierno de “Crisis” pero “Investigación es la piedra angular del progreso”. Investigadores suelen estar dentro de edificios, no fuera. La Historia de los residentes de planeta número Tierra se basa en ensayo-error pero nadie reconoce este hecho. Improvisar sin que lo parezca demasiado es clave de éxito en el planeta número Tierra. Estabilidad y seguridad frenan cualidad “experimentación”. Miedo al error y actitud reactiva ante crítica. Consecuencia: nivel de aprendizaje limitado.
  • ETAPAS DE LA VIDA. Nacimiento a partir del interior de otro residente > Infancia jugando con cosas > Erupción facial y emocional jugando con género opuesto > Adquisición de compromisos artificiales innecesarios de bajo coste (coche, ropa, pequeñas posesiones) > Identificación con un grupo de residentes sectario > Conformación de prejuicios ideológicos primarios asociados a pertenencia a ese grupo o grupos > Primeros contactos relacionales físicos (entre genéros e intergéneros) > Selección de residente de apoyo > Elección por descarte > Adquisición de compromisos artificiales innecesarios de elevado coste (hipotecas, contratos, endeudamientos) > Autoconvencimiento de la decisión tomada > Fabricación de residentes > Nacimiento de nuevos residentes. A lo largo de estas etapas el residente experimenta periodos de transición altamente conflictivos de elevada incidencia en residentes cercanos. Fuera de estas etapas de la vida, observada la existencia de residentes “raros” muy minoritarios y excluidos del momento ahora.
  • CONOCER O MANDAR. Residentes con conocimiento no nacen para conquistar el planeta número Tierra. Nunca ha sido así y menos en momento ahora. Los que conquistan siempre el planeta número Tierra y sus habitantes nunca pensaron demasiado; se rodean de residentes que realizan ese trabajo. Los más valorados por la mayoría de residentes son completamente idiotas, vacíos o sobreviven a su sencillez extrema. Existen casos excepcionales. El conocimiento en el planeta numero Tierra siempre es un juego en la sombra. La sociedad de consumo no consume cosas sino personas.

Abro a Melmac. Adoro a este planeta. No acabo de entenderlo. Interrumpo comunicación a intendencia para “tomar un cafetito” y “echar un cigarro”. Bajo nivel de productividad asociado a un 100% de mimetización local conseguida. Prevista reagrupación de equipo de exploración para “tomar unas cañitas”. Cierro a Melmac. Melmac Libre y Poderoso.

eres lo que haces

eres lo que haces

hansolo

Emperdedor. 30 años. Tengo un mes de vida. De hecho probablemente sea una ficción optimista de los hechos, y sin embargo muchas veces he estado peor.

Una vez aclarado esto, por favor no me digas que lo estás pasando mal. Incluso si estuvieras aún peor, por favor no dudes de la inteligencia humana. Tú no has muerto aún y no por ello dejas de comprender que es algo poco deseable.

Quiero compartir contigo mi opinión acerca de LA CRISIS y por qué realmente pienso que es una excusa bastante cutre para evadirse de la vida.

LA CRISIS no es algo social, no es un problema del mundo ni algo que puedan resolver otros. LA CRISIS es la mayor excusa para no ser valiente que jamás has inventado. Se la escuchaste a otro y la estás utilizando. En el momento justo, viste un flotador y te agarraste a él esperando un nuevo barco. LA CRISIS es un proceso de justificación vírica para dejar de asumir que no quieres hacer algo o que no te interesa lo más mínimo esforzarte por hacerlo. Suele ser además la agrupación mental que tienes de un montón de cosas y personas que han hecho que estés así, pero curiosamente nunca de ti mismo. Incluso cuando todos sabemos que han existido abusos flagrantes y un elevado descontrol, ningún abuso ni falta de control ha sido tan grande como el tuyo. Estás practicando una falta de responsabilidad y un desapego por la vida, por lo que te ocurre, afecta y condiciona a diario a ti y a los tuyos, que sin duda representa la base del problema. Te centras tanto en lamentar la falta de control de otros que has perdido el control sobre ti mismo.

La mayor parte del tiempo crees que ERES LO QUE TIENES pero la vida está basada en que ERES LO QUE HACES. Esto siempre ha sido así. De hecho resulta indiferente lo que hayamos hecho cada uno de nosotros para intentar demostrar exactamente todo lo contrario. Porque afortunadamente la vida no se dio por enterada. El joven millonario que se pudre de seguridad, el famoso corrupto que calcula cada paso, el mendigo que sobrevive en un mundo de otros, el anciano soñador que superó el desengaño, el niño que nunca salió a jugar al patio o el hombre de mediana edad ahogado de poder, todos ellos saben en su solitaria intimidad que no son lo que tienen sino lo que hacen. Lo que hacen con su vida.

Solo tienes una vida para ser vivida. Esta oportunidad se repite con cada nuevo nacimiento, es la oportunidad de siempre pero en cada caso es completamente única. No hay otra igual, lo que hagas de ella es todo lo que eres. No ocupes demasiado tiempo en comprenderlo. Puede que la mayor parte del tiempo no tenga sentido para ti pero siempre tiene sentido para otros. Eres las personas que se paran a escucharte.

A mí me gusta pensar que la vida es una gran película y me gusta trabajar para que en algún momento a otros les resulte interesante verla. Hicieron un casting para la película “Mi vida” y de entre siete mil millones de personas, fui yo el elegido. He sido y soy muy afortunado tan solo porque he decidido serlo. No solo eres la realidad que vives, también eres la que ves.  Alguien dijo alguna vez que todo el amor del mundo nunca es suficiente para  una persona que no se quiere a sí misma. Generalmente trabajas para otros, trabaja ahora en ti. Puede parecer una gran presión pero con el tiempo te acostumbras a los focos. A pesar de ello, ser protagonista de mi vida todo el rato es tremendamente complicado. Tengo muy mala memoria y con frecuencia se me olvida mi papel. Así que hace poco decidí ser Director. Lo hice porque a menudo me apetecía ser solo un personaje secundario, otras un humilde extra y a veces pensaba en que lo verdaderamente chulo era el montaje. De modo que estoy fuera de escena por un tiempo, dejo a todos los actores dar sentido a la trama y a la historia, intervengo tan solo cuando me consideran necesario. La mayor parte del tiempo descanso de los focos, me sitúo detrás sentado en una silla y me veo crecer junto a los otros. Por lo general he observado que siguen funcionando los diálogos, que se entiende el mensaje e incluso se mejora, que a menudo me sorprendo con el desarrollo de la escena.

De modo que hasta ahora he sido en diferentes momentos extra, personaje secundario, realizador, protagonista y director de la película “Mi vida”. Además se da el extraño caso de que nunca he querido trabajar en una película diferente. Hay muchos actores que han querido vivir mi vida, incluso he visto a algunos directores que querían dirigirla. A todos ellos les he dejado hacerlo a veces. Pero llegado el momento a cada uno de ellos les cogí del brazo, les llevé tranquilamente tras las cámaras y les dije: No te plantees cómo puedes vivir mi propia vida, planteate que está mal en la tuya para querer llevar una vida diferente. Si hay algo que aprendí rodando mi película es que está muy bien analizar la vida de los otros, puede incluso que aspirar a ellas; pero es siempre mejor analizar y querer vivir tu propia vida.

Hace poco una amiga llorando me dijo “Me encantaría ser más inteligente” Yo le respondí que si le encantase ser ella misma, no podría ser más inteligente. La mayor parte de personas que he conocido hasta ahora han sido extras. Se presentan al casting de “Su vida” y ni siquiera miran si el puesto de actor protagonista está vacante. No les interesa ni se han planteado que pueda interesarles. Aquellos que tenían mucho dinero eran por lo general unos cretinos. Los que tenían poco me resultaron sin embargo realmente interesantes. A menudo la seguridad de no poder caer más bajo hace del hombre un ser extraordinario.

Hay cierto olor a bajos fondos que nace de la ausencia de recursos y cuya magia es eternamente poderosa y sugestiva. Nadie frecuenta los palacios. No es por motivos de seguridad, se trata de que somos seres sociales por naturaleza. Convivir con la espalda y el sudor de otros parroquianos en un bar, compartir alegrías y penas alrededor de una mesa o sencillamente confesar algo a un amigo, son tesoros fácilmente accesibles cuya clave de entrada cualquiera puede conocer. Disfrutar de cada pequeño momento en la vida es la mayor fortuna a la que podemos aspirar. No se qué clase de vida llevaría en un complejo residencial en Dubai, pero se que la tengo es realmente fascinante.

Cuando en algunos momentos me aparté de mi vida, me vi rodeado de cosas totalmente innecesarias que me poseían por completo. A menudo confundimos los propietarios con las propiedades. La diferencia es sencilla. Aquello que no puedes dar, te posee. Todo lo que no puedes dar te condiciona o te limita, sin excepción. No es malo, simplemente hay que asumirlo y vivir en consecuencia. Es por esto que en mi planeta, la mayoría de propiedades se consideran propietarios. Esta confusión es una de las grandes lacras de nuestro tiempo.

Y aunque es algo personal, me gustaría compartir que entre un jedi y Han Solo, me quedo con Han Solo. No vi a ningún jedi casarse con la guapa, de hecho creo que ninguno de ellos tuvo novia 😉

Esta es parte de la vida que yo veo, B-SIDE mentoring es el lugar donde me atrevo a compartirla.

una duda razonable

una duda razonable

Atractor de Lorenz

Atractor de Lorenz

No muestres temor cuando estés ante el enemigo, se valiente y recto, di la verdad siempre aunque te conduzca a la muerte, protege a los indefensos y se justo. Este es tu juramento

Kingdom of Heaven (Scott, 2005)

 

Malditos los hombres que jamás tuvieron dudas porque ellos destruirán la Tierra. Esta es la primera afirmación de este artículo. La segunda es que yo creo que no vivimos en la realidad. Y voy a intentar explicar por qué creo ambas cosas.

Si hay algo que me gusta de mi vida es disfrutarla junto a otros. Pase lo que pase, sea lo que sea. Suelo dedicar mucho tiempo a hablar con los demás y a conocerles. Es algo que realmente me fascina. Creo además que la conversación es la forma más sencilla y eficiente de demostrar amor y respeto hacia los otros.

ATRACTORES CLÁSICOS

Sin embargo existe un perfil de personas predominante en nuestro entorno que es contrario a estos principios. Denomino a este tipo de personas atractores clásicos. Lo hago porque existe una explicación matemática para un tipo de conjuntos denominado de este mismo modo – atractores clásicos- que es aplicable también a las personas.

El tipo de persona atractor clásico sería una de las evoluciones naturales y totalmente comprensibles de nuestro sistema después de un tiempo lo suficientemente largo. Hablamos de más de un siglo desde la invención de los conceptos actuales de EMPRESA, SOCIEDAD DE CONSUMO y TRABAJO. Para este tipo de personas, al igual que para esos conjuntos matemáticos, todas las posibles trayectorias confluyen en un mismo punto. Eso significa que todo lo que ocurre a su alrededor está pasando para justificar su modo de vida y sus creencias. No hay nada que esté encaminado a lo contrario y si alguna vez encuentran señales de este tipo, manifiestan un comportamiento altamente reactivo. Terminan de este modo por asumir un estado estacionario en el que no varía, muta o se modifica ninguna característica del sistema (la propia vida, los valores, las creencias, las ideas). Esto ocurre por lo general “para su seguridad” o “para su tranquilidad”. Su capacidad de adaptación y resiliencia es mínima porque no la necesitan. Hablamos de turistas de la vida. Por lo general no viven la vida pero de vez en cuando la visitan. Alimentan de forma tácita un sistema común que permanece a velocidad constante ante cualquier peligro evolutivo.

Desde el punto de vista de la termodinámica, se podría decir que el perfil de personas que acabo de describir pertenecen al estado natural de nuestra sociedad actual. Desde un punto de vista más mundano, existe una teoría económica denominada economía del estado estacionario (DESSE) creada por Herman Daly y que constataba la existencia de este fenómeno pero lo entendía como una ventaja para favorecer la sostenibilidad y el equilibrio de nuestro ecosistema. A nivel cosmológico,  Hermann BondiThomas Gold y Fred Hoyle formularon la Teoría del estado estacionario que pretende que la densidad que produce el universo en su expansión se compensa con una creación continua de energía. Desde el punto de vista político existen reveladoras declaraciones que aseguran que Hugo Chávez se encuentra en “estado estacionario”. Todas estas teorías, ideas y afirmaciones están basadas en un mismo denominador común: no te preocupes, todo esto pasará.

Muchas de estas personas en numerosas conversaciones confesaron que dedican la mayor parte de su tiempo a ganarse el derecho a disfrutar de tiempo libre. La mayoría de ellas añadieron con rotundidad que dentro de ese alto porcentaje de tiempo, se dedican a cosas que en realidad no les importan para nada. Manifiestan este hecho con total naturalidad porque son convencidos practicantes de la filosofía del “mal menor”. No se mortifican por ello sino que asumen que simplemente “es lo correcto”. Interiorizan las palabras que la princesa Sibylla le dice a Balian en esa fantástica película de Ridley Scott “Algún día desearás haber hecho un mal menor por mor de un bien mayor“. Se sientan a esperar que todo pase y entretanto la vida, es cierto, pasa de largo para ellos por completo. No se trata solamente de que no quieran ser coherentes y de que ni siquiera les importen las historias de aquellos que alguna vez lo fueron, sino que incluso les parece altamente rentable presumir de incoherencia ante los otros.

Existe en ellos una mutación sostenida de la realidad, cierto nivel de disfunción social y una alteración total de la realidad. Lo único que les separa de una esquizofrenia tradicional es su extrema facilidad para mantener conductas motivadas y su natural forma de compartir su o sus realidades. Este tipo de perfiles que viven a ratos y van muriendo a otros comparten algunos síntomas asociados tradicionalmente al trastorno de identidad disociativo. Poseen varias personalidades y las emplean con notable maestría de forma diferencia e incluso opuesta en su área de desempeño profesional y en su área de desempeño personal. No hablo de comportamientos o de la imagen -algo que parece lógico modificar en según qué escenarios- sino de que realmente manejan valores, ideas y formas de ser diferentes fuera o dentro del horario de oficina.

En la mayor parte de estas personas el equilibrio entre lo que piensan, lo que dicen y lo que hacen suele estar descompensado. Pero esto no es realmente importante para ellos porque lo útil -se dicen- es mantener siempre una velocidad constante y evitar cualquier tipo de cambio. Con independencia de que sea o no saludable este tipo de comportamientos, he detectado un campo de energía altamente tóxico alrededor de este tipo de personas. En los procesos de construcción de equipos se hacen patentes una serie de características que enumero a continuación:

  1. Son personas muy sencillas aunque frecuentemente indirectas
  2. Suelen estar convencidos de que lo que hacen es correcto sin plantearse por qué lo es.
  3. Todos sus discursos no parten de lo que quieren ser o hacer sino de justificar lo que son o lo que hacen
  4. Son leales y fieles a su presente sobre cualquier otra cosa o voluntad
  5. Son obedientes y en algunos casos disciplinados
  6. Tienen un elevado nivel de escepticismo crónico por lo que piensan los demás
  7. Carecen casi por entero de espíritu crítico y propositivo
  8. Tienen una gran facilidad para focalizarse en una sola tarea
  9. Construyen y se reafirman en negativo, es decir, pese a los demás y no con ellos
  10. Son supervivientes natos
  11. No suelen pensar en perspectiva ni ser destacados en pensamiento sistémico
  12. No suelen quejarse en serio aunque estén insatisfechos
  13. En general son malos opositores a cualquier cosa
  14. Entran en pánico o se perturban con gran facilidad ante lo desconocido
  15. Son controladores de su propia parcela, fuera de ella se sienten inaguantablemente incómodos
  16. No se inmutan y consideran universalmente válidas las propias
  17. Son expertos fabricantes de barreras y de límites

Es importante señalar que estas características son positivas y útiles en algunos momentos pero negativas y desastrosas en otros. Creo necesario compartir que considero que ser un atractor clásico puro es realmente complicado, si bien me he encontrado numerosos casos de este tipo. Esto es algo que me resulta triste debido a mis valores y a mi forma de entender la vida. Algo que es completamente subjetivo y que me lleva a pensar que los atractores clásicos puros son realmente malos para el mundo.  Reconozco que hay cierto nivel de maniqueísmo en esta afirmación pero la siento realmente. Creo para mi consuelo que la gran mayoría de personas simplemente se acercaron mucho a este perfil sin llegar a cumplirlo por completo. En todo caso, never give up, todo siempre se puede trabajar y es digno de cambio.

ATRACTORES EXTRAÑOS

Lo opuesto a este tipo de personas son aquellas que denomino atractores extraños. Son necesariamente propositivos, emplean una mentalidad abierta, son a menudo caóticos, poseen una complejidad implícita, son altamente creativos, necesitan sistemas dinámicos continuos, tienden a la dispersión, son curiosos,  inventan su propia realidad, son a menudo buenos comunicadores y NOS encanta relacionarnos y compartir. Todas estas características están basadas en un mismo denominador común: mójate, esto está pasando ahora. He trabajado mi lugar y mi condición innumerables veces y a pesar de que tengo una extraña combinación de ambos perfiles, me siento más próximo a este último. El manifiesto Do the never que ya ha cumplido un año y algunas iniciativas que he llevado en mi vida personal y profesional avalan de algún modo este sentimiento.

Este tipo de personas son complementarias a las otras en dinámicas de equipo. Aunque es cierto que son menos frecuentes no por ello son más especiales. En mi opinión una persona especial lo es por otra serie de motivos que tienen que ver con sus decisiones, su manera de vivir y la siempre determinante influencia del observador 😉 En todo caso se da un hecho altamente incómodo para el atractor extraño. Sucede que está sujeto a una presión continua dado que la enorme mayoría de personas están cercanas al perfil de atractor clásico. Y aunque los dos son atractores y hacen que la vida siga y se mueva, es cierto que las responsabilidades están desigualmente divididas respecto al sistema del que forman parte. El atractor extraño representa un empuje sin medida, disruptivo y cíclico, inasequible al desaliento, lo que lleve a una generación de expectativas elevadas y a una frustración constante difícilmente asumible. Por su parte el atractor clásico es un contenedor natural de todos los procesos; su responsabilidad es contener, retener y mantener por lo que ejerce junto a otros una elevada presión conservadora contra cualquier avance positivo o negativo. De este modo la presión del atractor clásico no es tanto la de saber dar golpes sino la de recibirlos sin apenas inmutarse junto al resto. Es una presión no tanto por desigualdad sino por uniformidad y disciplina. Ambos tipos de presión son igualmente duros y complejos y tanto en el atractor clásico como en el atractor extraño se encuentra la posibilidad de empatizar con la presión del otro para hallar un lugar común. En cierto modo se trata de una tensión necesaria entre las partes.

Por otro lado no es bueno etiquetar a nadie completamente en uno u otro perfil salvo raras excepciones. Porque ninguno de ellos es realmente bueno sin contexto y porque no existe una receta milagrosa de acometer la vida. Más bien se trata de tener ambas referencias y poder jugar con ellas.

UNA DUDA RAZONABLE

Creo que la herramienta más útil para evitar caer en el perfil de atractor clásico al que siempre nos vemos tentados, es la duda razonable. La misma duda que les hizo preguntarse a aquellos prisioneros encadenados en una cueva si la vida era algo más aparte de las sombras que veían proyectadas en la pared. Esta historia del viejo Sócrates, que revivo cada cierto tiempo en forma de señales diferentes, siempre me ha ayudado a comprender que una persona nunca es realmente libre hasta que no se hace preguntas y busca las respuestas. El resto de elementos asociados son solo una cuestión de estética. La cárcel, la celda, las cadenas, el opresor,… nada puede contener a un alma libre cuando realmente descubre que ha nacido para serlo. Todo crecimiento y todo avance nacieron simplemente de una duda razonable.

***

Comparto una breve encuesta que me realizaron los amigos de Coontigo en el marco del evento Creatibi que se celebrará en Ibiza del 20 al 22 de mayo. Creo que esta encuesta ayudará a comprender por qué siento que soy un atractor extraño.

Si tuvieras que pasar el resto de tu vida haciendo una única cosa ¿Cuál sería? Quererme a mí mismo y querer a los demás han sido las dos únicas actividades rentables a lo largo de mi vida. Si me pidieran hacer una única el resto de mi vida, negociaría para poder hacer las dos. La una sin la otra carece de sentido.

Todos somos de una u otra forma extraordinarios ¿Cuál consideras que es tu superpoder? Soy único. No es algo que me haga original pero puede que me haga parecer auténtico. Creo que la clonación es un invento absurdo de los telediarios.

Dinos 3 cosas que hayas conseguido en tu vida ¿De qué estas orgulloso? ¿Por qué vale la pena conocerte? Por este orden: sigo sorprendiéndome a diario, no he dejado de sorprender a los demás y los demás me siguen sorprendiendo. Sin excepción.

***