Seleccionar página
liderazgo diferido

liderazgo diferido

keep-calm-and-toma

 

«- Dice usted que el universo era amenazante en su infancia pero ¿qué era lo amenazante?

– El tamaño. Entonces yo era más pequeño.»

Magic in the moonlight (Allen, 2014)

 

Existe una estrategia de comportamiento que hoy en día, a pesar de su probada efectividad y eficacia, sigue siendo revolucionaria y ajena a la mayor parte de personas, equipos y consejos de administración que yo conozco. La mayoría de personas olvidamos a menudo el efecto curativo y redentor que tiene sencillamente no hacer nada. Y creo que esto ocurre porque olvidamos que no hacer nada en sí mismo también es hacer mucho.

Hoy comparto contigo, lector o lectora, las dos tesis y las tres acciones de lo que he llamado LIDERAZGO DIFERIDO.

 

PRIMERA TESIS: Existe liderazgo inmediato y liderazgo diferido

Existe liderazgo inmediato y liderazgo diferido. El problema común de las personas es que frecuentemente entienden que alguien que no practica el liderazgo inmediato no es consecuentemente un líder. Olvidan para su desgracia que todos podemos educarnos en la equilibrada combinación de liderazgo inmediato y liderazgo diferido. Y que no es más líder aquel que adopta decisiones con más celeridad sino aquel que las adopta con mejor juicio. Porque el tiempo es solo amigo de aquellos que saben esperar.

Cuando era adolescente leí de seguido con gran pasión los Pensées sur la religion et autres sujets (1670), obra póstuma de Blaise Pascal. El genial francés, que investigó durante años el papel de la presión y el vacío en la materia, realizaba en esa misma obra una afirmación que jamás me ha abandonado. Pocos años antes de morir, tras vivir una vida tortuosa y desde su celda en un convento apartado del mundo, escribió:

«Todas las desgracias del hombre se derivan del hecho de que no es capaz de estar tranquilamente sentado y solo en una habitación.»

Lo que de algún modo nos estaba diciendo Pascal tiene que ver con que las personas nos atareamos diariamente con preocupaciones inventadas. La única acción útil para remediar esto es lo que en las 8 claves del cambio intencional llamábamos DISTINGUIR ENTRE EL LIMÓN REAL Y EL LIMÓN IMAGINADO.

En todo caso es un hecho que la percepción de liderazgo y respeto entre personas no se deposita en las acciones a corto plazo sino en el hábito continuado de acción en el largo plazo. Y esto es clave para entender el concepto de liderazgo diferido. No respetamos más en el ámbito estratégico a quien es autor de una sola acción admirable sino a quien en el balance global de sus acciones demuestra a diario su excelencia.

 

SEGUNDA TESIS: No tener un plan (y reconocerlo) a menudo es la opción más respetable

En las Escuelas de nEGOcio es frecuente educar en lo que denominan el Arte de obtener resultados inmediatos y la Habilidad para la Toma de decisiones. El gran problema es que por medio de una oscura combinación de ambas en la que se pierde el valor real de cada una, educamos a nuestros líderes desde la urgencia de atender a la primera y no desde el necesario entrenamiento consciente que implica la segunda. Contra esta tendencia más que generalizada que no nos ha llevado a muchos desengaños en el mundo empresarial, yo sostengo que es necesario defender dos asunciones básicas que no implican dejación de funciones o falta de liderazgo, sino más bien todo lo contrario.

Las dos asunciones básicas son las siguientes:

  • No tener un plan es a menudo el mejor plan de todos los posibles.

  • Reconocer que no se tiene un plan es la única alternativa saludable para uno mismo y para el resto de personas si de hecho no se tiene.

Ambas creencias suponen que no tener un plan es a menudo también una estrategia y que reconocer que no se tiene un plan también es practicar el liderazgo.

 

LOS 3 PASOS DEL LIDERAZGO DIFERIDO

Durante años he experimentado el magnífico poder de esta estrategia que comparto a menudo en las sesiones. En el fondo no es más que el resultado de la suma de 3 pasos que ya por separado son profundamente beneficiosos: 

 

1. PENSAR DESDE LA HUMILDAD: Atreverte a conocer tus limitaciones personales y las debilidades, reconociendo también los propios logros sin envanecerte. La Carta de Navegación de la iniciativa reza «No hables de tu vida, deja que tu vida hablé de ti». También decía el maestro Cervantes en El coloquio de los perros (Novelas ejemplares, 1613) que «La humildad es la base y fundamento de todas las virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea.» Pensar desde la humildad y no desde el EGO nos habilita a actuar desde la honestidad propia.

+

2. ACTUAR DESDE LA HONESTIDAD PROPIA: Actuar de forma justa, recta, íntegra y razonable de acuerdo a lo que piensas o sientes. Actuar desde la honestidad propia es ser fiel a uno mismo y a su aprendizaje. No es tan importante ser fiel a algo durante toda una vida sino ser fiel al aprendizaje que uno mismo ha tenido sobre algo a lo largo de su vida. Actuar desde la honestidad propia nos habilita a menudo a suspender el juicio.

+

3. SUSPENDER EL JUICIO: Tener al menos la opción de practicar el reposo mental derivado del derecho a «no mojarse» o «no tomar partido». Al menos a no hacerlo de una forma inmediata u obligatoria. En otras palabras, tenemos el derecho a no tener las cosas claras y esperar a tenerlas claras para tomar partido. La escuela escéptica griega hablaba hace más de dos mil años del concepto de Epojé, ese estado mental necesario en el que no se afirma ni se niega nada. Husserl hablaba de que tenemos el derecho a alejarnos de esa propensión natural del ser humana a hablar o participar de todo. Él decía que lo útil en una sociedad en la que todo el mundo habla es talv vez atreverse a dudar, «poner entre paréntesis» o «desconectar» por medio del derecho ya olvidado de suspender del juicio.

Si una persona piensa desde la humildad, actúa desde la honestidad y luego decide o no suspender el juicio, ha cubierto el proceso completo de LIDERAZGO DIFERIDO. Sostengo que la mayor parte de líderes lo son no por aquello que deciden hacer sino por aquello que deciden no hacer. En este sentido, existen innumerables ejemplos históricos de liderazgo diferido.

***

8 claves del cambio intencional

8 claves del cambio intencional

Fotografía de los Agentes de Transformación intencional (GAIT nov 2014, Madrid)

Fotografía de la familia de Agentes de Transformación intencional (GAIT nov 2014, Madrid)

 

«Me encanta que los planes salgan mal»

A propósito de la famosa frase de Anibal Smith

 

El presente artículo es un texto constructivo sobre algunas de las claves que Moliní compartió con nosotros en el encuentro GAIT (Glocal Agents of Intentional Transformation) que tuvo lugar en Madrid el 28 y 29 de noviembre de 2014. Comparto hoy contigo, lector o lectora, las lecciones magistrales de una persona dedicada al cambio cultural durante los últimos veinte años de su vida. Entre comillas aparecen sus lecciones literales, fuera de ellas reflexiones propias. Gracias a Miriam Moreno por las fotografías. Comenzamos.

 

REFLEXIÓN PREVIA

No quiero exponer hoy aquí la metodología completa de Moliní sobre el cambio intencional. Eso pertenece a su propio modelo de trabajo del que es propietario y facilitador. Mi intención es compartir tan solo las bases prácticas que a mí me han resultado interesantes para una posible aplicación en tu realidad diaria.

Por otro lado es importante comprender que lo que aquí se refleja no es la verdad sobre el cambio, sino una aproximación más a ella de acuerdo a la propuesta subjetiva de un profesional experimentado.

El lector identificará en la teoría del cambio de Moliní no pocos elementos de la Escuela Gestalt de comprensión integral del individuo sumados a la teoría del cambio de Nardone y Watzlawick (Escuela de Palo Alto).

Estas son las 8 claves para trabajar el cambio intencional:

 

1.- INTERIORIZAR QUE «NADIE CAMBIA SI NO QUIERE»

La actitud de cambio está basada en la voluntad propia. Los cambios no se pueden imponer si queremos que sean efectivos. Los cambios llegan y tienen el ritmo de aquellos que desean formularlos y asumirlos. La única forma que conozco de disfrutar del cambio es compartirlo. El mundo no es de los sabios sino de los soldados con auténtico propósito. El conocimiento es fundamental pero nunca es determinante. Ninguna persona está más viva que aquella que compromete cada día su vida en lo que hace. Y este tipo de personas, hábiles para el cambio, formulan y acuerdan sus propias condiciones, nunca asumen las de otros.

Trabajando la vocación y la profesión en el GAIT 2014, Madrid

Trabajando la vocación y la profesión en el GAIT 2014, Madrid

 

2.- PRACTICAR LA COMPASIÓN PARA EL CAMBIO 

«Como profesionales del cambio es fundamental identificar las andaduras (gaits) de otros profesionales con intereses similares a los nuestros en el ánimo de practicar el cambio de acuerdo a nuestra vocación transformadora, sin ponernos en peligro a nosotros mismos o a los demás, por medio de la compasión hacia aquellos que quieren cambiar».

La compasión (del latín cumpassio, calco semántico o traducción del vocablo griego συμπάθεια (sympathia), es una palabra compuesta de συνπάσχω + = συμπάσχω, literalmente «sufrir juntos», «tratar con emociones …», simpatía) y además es un sentimiento humano que se manifiesta a partir de la comprensión del sufrimiento de otro ser. Más intensa que la empatía, la compasión es la percepción y comprensión del sufrimiento del otro, y el deseo de aliviar, reducir o eliminar por completo tal sufrimiento. Cuando hablamos de ser compasivos con aquellos que quieren cambiar, nos referimos a comprender el sufrimiento inherente a cualquier proceso de cambio en las personas. Situarnos en la perspectiva de la compasión nos ayuda a no ser excesivamente duros y ahondar en la debilidad de las personas, para focalizarnos en la comprensión de su sufrimiento (su mantenimiento del dolor).

Hace poco explicaba en el marco de una sesión de facilitación a un equipo directivo de un hospital, la diferencia que existe en la mayoría de culturas no teistas orientales entre la comprensión del «dolor» y la del «sufrimiento». El dolor es algo inevitable y responde a una pulsión física u orgánica, el sufrimiento es la elección que nosotros hacemos respecto al mantenimiento o la gestión de ese dolor. Toda organización y todo equipo manifiestan dolor y sufrimiento. Como agentes de cambio y facilitadores debemos acompañar los dos. La compasión es clave en este tránsito.

Decía el maestro Edgar Schein que todo cambio trascendente es duro, lento y doloroso. Lo que sirve a nivel físico y biológico para la recuperación de nuestras enfermedades, sirve a nivel organizacional para los cambios culturales. El ser humano y las construcciones de sistemas basadas en seres humanos, no pueden evadirse de su naturaleza. Antes bien, conviene aceptarla desde el principio.

Detalle del trabajo sobre el método de Transformación Intencional

Detalle del trabajo sobre el método de Transformación Intencional

 

3.- COMPRENDER EL MARCO DEL CAMBIO INTENCIONAL

El marco global de trabajo para perseguir la transformación intencional se basa en cinco estadios que se corresponden, de acuerdo a Moliní, con los paradigmas de la historia de la Humanidad y con nuestro día a día (en nuestra vida, trabajo, equipos, organizaciones). El lector o lectora identificará enseguida el paralelismo entre este marco conceptual y muchas teorías sociológicas y psicológicas de conciencia arraigadas en la práctica del acompañamiento. El marco bebe también de la historia de la filosofía de la ciencia en la que me inicié hace unos años gracias a mi buen amigo y maestro Javier Taravilla.

Moliní habla del marco conceptual global del cambio intencional

Moliní hablando del marco conceptual global del cambio intencional

 

Como siempre no es tan importante entender esta fotografía como proceso unívoco sino como un marco para la toma de conciencia de dónde estamos y dónde queremos estar:

  • El estadio del MIEDO: Un sistema de creencias reptiliano que articula la convivencia, la comprensión del mundo y el comportamiento humano alrededor del miedo. Cuando estamos en MIEDO pensamos en sacrificios. Es un estadio primario que necesitamos detectar y superar en los niveles personal y colectivo.
  • El estadio REDUCCIONISTA: Un sistema de creencias basado en la causalidad lineal, en la reducción de la realidad a modelos lineales comprensibles desde la sencillez y el entendimiento humano. Es un enfoque muy extendido según el cual la reducción es necesaria para resolver diversos problemas o retos de conocimiento. Cuando estamos en REDUCCIONISTA solemos relacionar con cierta facilidad conceptos, objetos y sucesos que parecen explicar otros. Vivimos en un reduccionismo constante en el que entendemos la vida a partir de nuestro prisma. El eje conocido de cambio es el paso del estadio reduccionista al sistémico…
  • El estadio SISTÉMICO: Un nuevo paso más en el que comprendemos que la causalidad lineal no siempre es efectiva, sobre todo en las relaciones humanas. En este estadio accedemos a comprender lo que ocurre desde la interconexión no lineal y compleja, esto es, utilizando dos lecciones básicas de dos maestros: La primera es de William Ury y la denominó hace décadas «subirse al balcón» o ejercer el derecho a la práctica del distanciamiento para entender lo que pasa. La segunda es de la escuela sistémica (muy comentada ya en este blog) y se basa en comprender la realidad DESDE la suma de las realidades de otros y está basada en la Teoría de Sistemas. «De alguna forma lo que trabajamos en el estadio sistémico es la aceptación de que si empujamos en una dirección, no podemos saber qué va a provocar o activar esa fuerza». Reamente «Somos capaces de mantener la perspectiva sistémica pero en el momento en el que ejecutamos tendemos a ser reduccionistas». Como profesionales del cambio vivimos esta continua resistencia que nos obliga a veces a intentar convencer, machacar o reducir la realidad del otro con nuestra propia realidad o modelo. Por eso, según Moliní el eje no explorado de cambio es el paso del estadio sistémico al de campo…
  • El estadio de CAMPO: En él tendemos a comprender la realidad desde el contacto. No tememos bajar al terreno. «No nos podemos mojar y guardar la ropa». No es tan importante lo que nosotros creemos que puede pasar o conservar nuestro rol objetivo como saber realmente lo que pasa desde aquellos a quienes les pasa. En el estadio de campo, en palabras llanas, nos mojamos. Lo prioritario aquí es simpatizar con lo que pasa y creo que el riesgo gestáltico derivado -y altamente peligroso- es el que me mostró hace unos meses mi compañera Uxue Ibarrola: Se trata del riesgo de confluir. La confluencia es ese resorte por el cual nuestra mente es capaz de anular nuestras emociones y percepciones perdiendo identidad en favor de las emociones o percepciones de aquellos a los que queremos comprender. En nuestra voluntad de comprender al otro, nos anulamos.
  • El estadio de UNO: Esta es una visión puramente espiritual y muy trabajada de la realidad y creo que entronca directamente con las nuevas teorías de conciencia y con la trascendencia religiosa en general. En el estadio de UNO entendemos y vivimos de acuerdo a un sistema de creencias integrador el que somos uno con el sistema a través del amor y la compasión por el resto de elementos de ese sistema.

 

4.- DETECTAR LAS REACCIONES AL CAMBIO

Aquellos que vivimos a diario procesos de cambio o aprendizaje intensivos en equipos solemos encontrarnos un catálogo muy reducido de reacciones. El que más respeto es el que Giorgio Nardone realiza en su estudio Más allá del miedo, continuamente reeditado en multitud de editoriales y disponible íntegramente aquí. Suelo trabajar con los equipos la detección de lo que Nardone denomina los 4 guiones perceptivo-reactivos, a saber, evitación (huida del problema), solicitud de ayuda (hasta el punto de no poder vivir solos), control que hace perder el control (hipocondria vital), y rituales tranquilizadores (el famoso cuento del loco que aplaude para que no haya elefantes).

Moliní no obstante destaca tan solo 3 reacciones al cambio: parálisis (a menudo por análisis o por impacto excesivo o indigesto), pelea (o reacción primaria de conflicto ante lo desconocido o incontrolable) y huida (lo que Nardone llamó evitación).

Pre-sesión

Pre-sesión

 

 

5.- RESOLVER LA HERIDA: IR DE LA PIEDRA A LA PERLA

«Llevo conmigo las heridas de las batallas que he evitado«

maestro Fernando Pessoa

 

Quizás este sea el aprendizaje más interesante de la teoría de cambio intencional formulada por Moliní.

«Todos tenemos al menos una piedra y siempre una perla. La piedra representa nuestra herida, aquello que nos marca y nos genera dolor o sufrimiento. No solemos mostrar la piedra y solo es útil compartirla con aquellos en los que más confías. Pero también tenemos la capacidad de encontrar y mostrar nuestra propia perla, aquello que nos mueve, nuestro anhelo. Este es el catálogo de piedras y posibles perlas asociadas»:

  • Humillación > Empoderamiento
  • Abandono > Inclusión
  • Escasez > Bienestar
  • Absurdo > Sentido

«El camino vocacional consiste en identificar tu herida y encontrar una proyección de solución en el mundo a través de la formulación de tu perla»

«Proyecta desde el anhelo (la perla) y no desde la herida (la piedra)»

JAO y yo trabajando sobre el cambio intencional de una organización

JAO y yo trabajando sobre el cambio intencional de una organización

 

6.- DISTINGUIR ENTRE EL LIMÓN REAL Y EL LIMÓN IMAGINADO

«Cerrad los ojos. Imaginad que estáis en un lugar apartado del mundo, en una playa paradisiaca de vacaciones. El sol está en lo alto y vosotros estáis disfrutando de ese maravilloso día soleado. Notáis cómo vuestra piel se dora y la temperatura de vuestro cuerpo poco a poco sube. Tenéis sed, tenéis mucha sed de repente. Acudís a un chiringuito y no tienen nada de beber. Veis a lo lejos una fuente a dos quilómetros de distancia. Camináis lentamente hacia ella al principio y a medida que os aproximáis cada vez más rápido. Al llegar veis que no tiene agua. Decidís ir entonces a vuestro apartamento. Pero pensáis que está lejos. Son cinco quilómetros por un camino de polvo. Intentáis coger un taxi pero no hay, de modo que vais andando. Sentís vuestra garganta seca. Al fin llegáis al portal y acudís al ascensor. Pero no funciona. Son cinco pisos. Subís andando muy deprisa. Abrís la puerta, vais a la cocina. Abrís entonces el frigorífico para beber agua bien fría. Pero solo hay un limón. Decidís hacer una limonada. Abrís el grifo pero no hay agua. Entonces abrís la boca y ponéis el limón encima de ella y lo exprimís. ¿Qué sentís?»

«El cerebro humano no está capacitado para distinguir entre lo que puede provocar una sensación provocada sobre algo real y una sensación que está provocada por algo imaginado o en lo que creemos. Por eso da igual si nuestras heridas de humillación, abandono, escasez y absurdo son reales o imaginadas. Nuestro cerebro va a reaccionar de la misma forma tanto si algo está pasando de verdad como si creemos que está pasando. Aprended que a veces vuestra herida o la de otros también puede ser un limón imaginado y no por eso deja de dolerle»

 

Rueda de recopilación de datos e hipótesis

Rueda de recopilación de datos e hipótesis

 

7.- SER CONSCIENTES DEL CAMBIO QUE TENEMOS Y/O QUEREMOS

A la hora de afrontar el cambio, es necesario que tengamos claras algunas cosas. Moliní nos recuerda en una breve matriz el terreno de batalla en el que cada uno de nosotros puede encontrarse en un determinado punto de la prestación de servicios de cambio (la facilitación ya sea interna o externa) o de la contratación o compromiso de cambio (desde el punto de vista del usuario o cliente de ese cambio). Desde este prisma, es importante aprender y ser conscientes que tenemos:

  • Proyectos suicidas: Cuando estamos realizando un proyecto que no forma parte de nuestra vocación y el usuario de cambio además no lo quiere. Son los típicos proyectos que se enredan y se enredan sin saber cómo se ha llegado a eso hasta el punto de que no somos capaces de salir de ese bucle ahondando en la herida del absurdo.
  • Proyectos secuestrados: Nosotros estamos facilitando un cambio en el que no creemos que no tiene que ver con nuestra vocación pero el cliente sí cree que es necesario y sí lo quiere. Son proyectos ejecutados en base a la supervivencia, es decir, con una expectativa mínima de ambición por el cambio. Son necesarios y útiles pero no responden a lo que realmente queremos. Hacen falta pero no son completamente honestos.
  • Proyectos troyanos: Estamos convencidos de algo en lo que queremos que el cliente o usuario del cambio participe. Es necesario cuidar el lenguaje y formato de impacto e inmersión de estos proyectos.
  • Proyectos genuinos: Muy ligados al concepto de participación genuina de Moliní. Proyectos en los que partimos de lo que la gente quiere y sumamos a eso lo que nosotros podemos ofrecer. Es el escenario ideal para el cambio.


proyectos

 

8.- CONVIVIR CON LA RESISTENCIA NECESARIA

«El cambio deseado no es el cambio posible». «Nos hace falta resistencia para el cambio». «La resistencia es asistencia». No podemos comprender nuestro cambio ni formular su diseño desde la negación o la lucha contra la resistencia. Antes bien resulta mucho más útil y real asumir que existirá cierta resistencia.

Esta lección del cambio intencional suelo interiorizarla trabajando con equipos la curva de adopción tecnológica y extrapolando esa curva a una posible curva de adopción del cambio. En dicha curva, lo útil no es eliminar a los que más tardan en comprender y compartir el cambio, sino hacerles partícipes del cambio a través de sus ritmos y voluntades durante el proceso. En procesos de cambio lo útil es respetar y lo inútil tratar de machacar. El verdadero facilitador del cambio es un auténtico vigilante del respeto.

 

***

Gracias especiales por su comprensión, apertura y calidad humana durante el aprendizaje a Jose Miguel Bolívar, Alfonso Romay, Antonio José Masía, Paz Garde, Cruz Guijarro, Jaime Izquierdo, Paula Aguiló, Pablo Retana, Marimar Etxebeste, M´angel Manovell, Isabel Sánchez Mugarra, Antia López y Jose Antonio Ojeda.

***

Espero que este artículo te resulte práctico y útil en tu proceso de cambio. Si necesitas asesoramiento o compañía profesional en ese cambio estos son nuestros servicios.

***

guía estoica de conocimiento personal

guía estoica de conocimiento personal

seneca

 

Existe un viejo proverbio español que reza «No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita». Siglos atrás, el cordobés Lucio Anneo Séneca escribía una carta a Lucilio reflexionando sobre esto. Decía en ella que en realidad no es más feliz el que menos necesita sino quien necesitándolo todo, siempre sabe que en el fondo no le falta nada.

A propósito de las necesidades del sabio estoico, el filósofo y pedagogo Juan Manuel Díaz Torres, autor también del fantástico libro La densidad del alma (Edicep, 2007), nos ha regalado algunas maravillosas perlas sobre el pensamiento de Séneca. Lo ha hecho en uno de los más inspiradores prólogos a la obra de un pensador, que yo conozca. Por eso sus textos serán la base de nuestra herramienta de hoy.

 

INSTRUCCIONES DE USO

Lo que pretendo hacer en este artículo es una guía de desarrollo y crecimiento personal/profesional.

Lo haré añadiendo un itinerario de 12 preguntas directas como complemento a las frases literales de Díaz Torres sobre Séneca. La idea es que vayas contestando cada pregunta para conocerte mejor He ordenado las preguntas con sus textos aclaratorios de acuerdo a los grupos fundamentales de necesidades formuladas por el maestro estoico. Esta herramienta puede ser aplicable a un proyecto personal, profesional, a tu vida o la de tu equipo.

Espero, lector o lectora, que te sirva de ayuda en tu búsqueda de sentido:

 

LA NECESIDAD DE SABER LO QUE SE QUIERE

1.- ¿Sabes lo que quieres y lo que no quieres? Si no es así, piénsalo y vive de acuerdo a esta diferencia

«Con respecto a la sabiduría, ciencia de las cosas humanas y divinas, Séneca la concibe como maestra de almas. Lejos de rebajarla al mero conocimiento y aplicación de instrumentos útiles para las necesidades humanas, la sitúa en la sede más noble a la que puede aspirar el hombre. La sabiduría, que no construye artificios bélicos sino que impulsa la paz y exhorta a la concordia, y a la que se subordinan las demás artes, despeja el camino hacia la felicidad y conduce al logro de la misma. En este contexto, la sabiduría consiste en saber lo que se quiere; en querer siempre las mismas cosas en razón de su honestidad; y en tercer lugar en no querer siempre las mismas cosas en razón de su deshonestidad.»

2.- ¿Quieres vivir en el mercado o en el campamento? Si no eres soldado, búscate una guerra.

«Séneca insta a preguntarse si uno quiere vivir indignamente en un mercado -o sea, en un lugar habitado por quienes al margen de todo esfuerzo llevan una vida encogida, de seguridad deshonrosa, sin provecho ni sustancia- o por el contrario desea vivir donde se vive de verdad la auténtica vida humana, en un campamento, como soldados. Estos últimos, guerreros impasibles, conocen su propósito, perseveran en su avance contra el infortunio y, a través de él, viven superando debilidades, afrontando riesgos, soportando peligros y fortaleciéndose tras cada embate de la adversidad. Los ociosos estériles, sin embargo, incapaces de reflexionar con miras a poner orden en sí mismos y en sus cosas, son arrastrados al igual que los despojos en el río, porque quien no es capaz de sacar partido de sí mismo, quien vegeta, se adelanta a su propia muerte y convierte su morada en un sepulcro.»

3.- ¿Sabes quiénes y cuáles son tus referencias? Si las sabes, síguelas. Si no las sabes, búscalas.

«El alma requiere ejemplos o modelos concretos que sean dignos de seguimiento, a fin de tenerlos presentes siempre como protectores, colaboradores o correctores; pues los defectos no pueden corregirse si no es conforme a un determinado patrón. Por tanto, para evitar la desolación interior y el decaimiento, resulta muy beneficioso tener a quien dirigir la mirada y a quien se juzgue que está presente en los pensamientos propios, y realizar cuanto se tenga que hacer como si tal persona nos contemplase»

 

LA NECESIDAD DE ACEPTARSE PARA ACEPTAR A OTROS

4.- ¿Disfrutas de ti mismo y de lo que haces? Si no es así, acéptate o cámbiate pero no vivas a medias.

«Cada hombre está llamado a la plenitud, que no es otra cosa que cumplir con el fin que le es propio como Hombre. Vivir conforme a su naturaleza es lo que la razón exige de él. Por ello la razón ha de ser impulsada hacia su perfección, haciéndola crecer todo lo posible. Quien necesita ir a la búsqueda del placer no puede experimentar gozo. El intemperante, el débil o el injusto no pueden gozar por más que saboreen todos los placeres. Uno sólo puede considerarse feliz cuando todo gozo nazca para uno desde su mismo interior, desde el sentimiento íntimo de la posesión de las virtudes, y se sabe que ello llega cuando, tras contemplar las cosas que los hombres codician y guardan, no se encuentra nada en ellas que se desee conseguir.»

 

LA NECESIDAD DE VIVIR PARA UNO MISMO

5.- ¿Necesitas algo más de lo que ya tienes? Si lo necesitas de verdad, persíguelo.

«Para vivir el sabio necesita muchos recursos, pero para vivir felizmente sólo tiene necesidad de ser él mismo un alma sana, noble y que desdeñe los giros de la fortuna. Al contrario que el necio, que no tiene necesidad de nada pero carece de todo, el sabio tiene necesidad de muchas cosas sin carecer de nada, pues para él nada hay que sea estrictamente necesario.»

6.- ¿A quién quieres agradar? ¿A otros o a tí mismo? Si es a otros, cámbialo.

«El sabio no usa la filosofía para hacer ostentación, y se cuida de levantar recelo alguno por causa de su vida. El sabio no utiliza la filosofía para desdeñar las costumbres de la mayoría, ni tampoco la esgrime para ensañarse con los vicios de los demás, sino que la ha empleado para liberarse de los suyos. Tampoco se preocupa por agradar, pues quien ama la virtud, sólo con malas artes podría alcanzar el favor popular, lo cual le impediría ser lo que es»

«Lo que importa verdaderamente es la opinión que uno tiene de sí mismo y no la que otros tienen de uno.»

7.- ¿Quién te mueve? Si no eres tú la primera persona que te mueve, cámbialo.

«En efecto el sabio sabe vivir, porque es el único que sabe vivir para sí. No es sabio quien ha emprendido la huida ante los problemas y los hombres, ni quien ensalza lo que elige y teme lo que rechaza; tampoco quien ha fracasado en sus ambiciones y se ha visto relegado contra su voluntad. El sabio no se oculta, y mucho menos por miedo, no vive para el placer ni para el descanso. Ciertamente, no es sabio quien no vive para nadie»

«El sabio, en su gozosa soledad, resulta inmune a la desolación interior»

 

LA NECESIDAD DE HACER LO QUE SE DICE

8.- Ya se lo que dices pero ¿lo estás haciendo? Si no es así, hazlo. Si no lo haces, no lo digas.

«Séneca llama a demostrar las palabras con los hechos. Se traiciona el filósofo cuando trata de ganar el asentimiento de la concurrencia, o cuando pretende recrear los oídos de los jóvenes y desocupados con elegantes disertaciones. Lejos de todo ello, la filosofía enseña a obrar y no a decir, reclamando que cada cual viva conforme a la ley que se impuso, que la propia vida no esté en desacuerdo con las palabras de uno y exigiendo que sea única la impronta de todos los actos personales, para así poder llegar al estado en que la vida de uno mismo esté de acuerdo consigo misma.»

9.- Ya se lo que sabes pero ¿te atreves a experimentarlo? Si no lo experimentas, no lo sabes.

«Quien carezca de objetivos y de perseverancia, quien tenga contradicciones entre acciones y propósitos, o reincida en defectos pasados, espera aprender pero no entretenerse. Quien necesita las enseñanzas del sabio, quien acude a la escuela de un filósofo, busca corregirse y avanzar, no divertirse. En el filósofo hallará cauterización y dieta, extirpación y privación, orden interior y autorregulación, enseñanza y vida. Pues no basta el aprendizaje si su calidad y valía no son sometidas a duras pruebas; tampoco la memoria si sólo es continente atiborrado de experiencias y de conocimientos. Lo único que vale es el saber que se plasma en obras. Pues no alcanza la felicidad quien tiene el saber, sino quien lo realiza.»

 

LA NECESIDAD DE ACEPTAR EL DOLOR PERO NO EL SUFRIMIENTO

10.- ¿Qué te preocupa y de qué tienes miedo?. Piénsalo. Tu miedo habla de lo que puedes mejorar.

«Aunque el sabio puede llegar a experimentar algún amago de turbación o desgarro emocional, por encima del asalto de dichas alteraciones persistirá en él la convicción de que ninguna de tales sensaciones es un mal, ni merece que frente a ellas pierda aliento y fuerzas un alma virtuosa y, por ello, sana. Ante la cuestión de si el sabio experimenta miedo ante aquello que le causa dolor corporal, Séneca responde que puede padecer dolor, pues no hay virtud que suprima la facultad de sentir, pero nunca miedo.»

11.- ¿Piensas en lo que puede pasar y no en lo que está pasando? Para. Solo estás vivo aquí y ahora.

«De nada sirve adelantarse con la imaginación al propio dolor, haciendo presente lo que de momento no es o no ha llegado, lo que puede no llegar o llegar de otro modo; el dolor que brota de la imaginación no sólo no puede deterner mal alguno que pueda llegar, sino que se añade como mal actual. Además, los males, cuando llegan, son inevitables. Sufrir imaginándolos es, pues, un defecto.»

12.- Sabes que todo esto acabará ¿verdad? Recuérdalo y disfruta cada aprendizaje.

«Aprender a morir es de una importancia primordial en la vida de cada persona. El aprendizaje para la muerte no resulta nada superfluo, pues aunque se muera solo una vez, la ocasión es tan relevante que debe llevar a cada uno a meditar sobre ella, esto es, a aprender de forma continua la enseñanza acerca de la cual nunca podemos estar seguros de haberla aprendido definitivamente. Meditar sobre la muerte supone meditar sobre la libertad, pues quien aprende a morir se libera de las ataduras mundanas que oprimen el alma. El amor a la vida es un sentimiento estimable, pero ha de ser rectamente limitado y puesto al servicio de exigencias superiores.»

«El ser humano es consciente de que la vida le es dada con una limitación infranqueable, hacia la que se dirige a cada instante; no hay ningún segundo que quede sustraído a su acción, y de ahí que siempre nos encontremos a igual distancia de ella. La muerte es, pues, segura, y esperarla con seguridad hace que temerla sea una insensatez. Y puesto que nada tiene de glorioso el acto que uno realiza forzado y buscando escapatorias, el mayor mérito corresponde a quien va a la muerte sin odio a la vida, aceptándola con alegrías y sin atraerla hacia sí. El mismo Séneca se esforzó en que cada día fuese para él como la vida entera. Considerar cada día emplazado por la muerte, le hacía estar en permanente disposición a salir de este mundo, a dejar la vida. De ahí que sugiriese que cada día nuevo debía ser recibido con júbilo, por ser un don que no debe esperarse»

 

***

 

10 teorías para entenderlo todo

10 teorías para entenderlo todo

 

«Todo cambia en este mundo e inconstante es la vida humana y sujeta a muchos errores»

Eurípides

 

Este será un artículo extenso que ponemos a tu disposición como herramienta de consulta en determinados momentos de tu vida o tu trabajo. Nosotros desde la iniciativa a menudo utilizamos estas teorías, por ello recomendamos atacar su comprensión desde una visión crítica, escéptica y constructiva. No te las creas, vívelas.

Los autores de las teorías que compartimos hoy demuestran ineludiblemente dos cosas: que el ser humano es una máquina de especulación teórica continua, y que casi todo tiene relación o es codificable:

  • La DINÁMICA DE LA ESPIRAL es una teoría para entender el comportamiento humano
  • El SISTEMA DE CHAKRAS es una teoría para entender la energía humana
  • El MANEJO HOLíSTICO es una teoría para entender la naturaleza
  • El ENEAGRAMA es una teoría para entender a las personas
  • La TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS es una teoría para entender la complejidad
  • El APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL es una teoría para entender las organizaciones
  • El CAMINO DEL HÉROE es una teoría para entender el sentido de la vida
  • La ECOLOGÍA PROFUNDA y el TRABAJO DE PROCESOS son teorías para entender los cambios
  • Las PEDAGOGÍAS PARTICIPATIVAS son teorías para entender el aprendizaje
  • El MINDFULNESS o ATENCIÓN CONSCIENTE es una teoría para entender lo que pasa aquí y ahora

 

LA MANÍA DE EXPLICARLO TODO

«Moda es todo lo que puede pasar de moda»

Cocó Chanel

 

Hace poco un amigo me dijo que le habían forzado en el barrio ya tres veces la moto para robar en el interior. Cuando le pregunté si no estaba inquieto por un cuarto robo, me contestó que había encontrado la solución. En el asiento de su moto había pegado un cartel en tres idiomas que correspondían a las tres posibles culturas de los posibles ladrones en su barrio. Había puesto una nota que decía literalmente lo siguiente:

NO HAY NADA DENTRO. NIMIC IN INTERIORUL. داخل شيء حي

Desde entonces me comentaba que no había tenido robos. Este tipo de avisos que le sirvió a mi amigo para evitar la curiosidad de los ladrones de su barrio, casi nunca le ha servido al Hombre para evitar su curiosidad desde Prometeo. Desde aquellos tiempos no han faltado personas que quieran entenderlo y explorarlo todo. Forma parte de nuestra curiosidad. Este artículo es una recopilación de las teorías y modelos de comprensión denominados holísticos por su voluntad de integración total. Además de tener en cuenta esto, haré dos reflexiones antes de comenzar:

  • ¿Qué tipo de teorías son estas?. Son teorías de nuevo paradigma, formuladas por otras y no exentas de error o prejuicio.
  • ¿Para qué sirven?. Para reflexionar. Es necesario que el lector o lectora distinga antes de continuar cualquier aventura de cambio entre las siguientes cosas: teorías, metodologías de desarrollo, modelos de gobernanza y técnicas/herramientas de implementación. Lo diré claro: de lo que hoy hablaremos es de teorías. Las 10 teorías que presento aquí son -así lo creo- el verdadero fundamento de muchos cajones metodológicos, mestizajes conceptuales muy de moda hoy en los círculos de acción y cambio. Por citar algunos, me refiero a Dragon Dreaming, Indagación Apreciativa, Teoría U, Teatro de Presencia Social, Organizazión Circular de Ackoff, Holocracia, The art of hosting y todas las ramas derivadas del Design Thinking.

Espero que este breve listado ayude al lector o lectora a conocer algunas aproximaciones interesantes a esa costumbre recurrente que el ser humano tiene de teorizar para relacionarlo y comprenderlo todo.:

 

1. DINÁMICA DE LA ESPIRAL: Una teoría para entender el comportamiento humano

(extraído íntegramente de «El paradigma que viene» de Blas Cubells)

Ken Wilber ha sido reconocido como uno de los mayores filósofos de la conciencia y desarrolló su Filosofía Integral en la que desgrana una gran cantidad de modelos para comprender y ser conscientes de la realidad. Pablo Nebreda ha hecho el esfuerzo de trasladar a un formato gráfico esta macroteoría que reúne una comprensión de la realidad en 5 fases. Aquí sin embargo hablaremos tan solo de una parte de esa visión integral de Wilber denominada Dinámica Espiral con 8 clasificaciones y que está explicada maravillosamente bien por Cubells:

 

dinamica espiral

Ken Wilber habla en su libro, “Una teoría de todo”, de cómo las diferentes formas de consciencia han ido marcando nuestro crecimiento como seres humanos (y con ello nuestra forma de ver las cosas), llega incluso a hacer ocho clasificaciones, atreviéndose a imaginar cómo será la futura humanidad a medida que amplíe esa conciencia. Él divide esta historia de la consciencia, o “Dinámica de la Espiral” (en referencia al movimiento que sigue el desarrollo humano) en seis primeras clasificaciones que llama “niveles de subsistencia” o “pensamiento de primer grado”:

  • Arcaico-instintivo. Nivel de supervivencia básica donde lo primero es el alimento, el agua, el calor, el sexo, la seguridad. Y donde se depende mucho de los hábitos e instintos. Es propia de las primeras sociedades humanas, pero también del recién nacido, los ancianos, vagabundos y masas hambrientas. Lo forman un 0,1% (con un 0% del poder social) de la población y su color sería el beige.
  • Mágico-animístico. Se refiere a los pueblos que ven la tierra poblado de espíritus mágicos, las religiones animistas, el culto al espíritu de los ancestros. Se halla presente en el vudú, los juramentos de sangre, el rencor, los rituales familiares, las creencias y las supersticiones. Está muy implantado en las bandas callejeras y los equipos deportivos. Lo forman un 10% de la población (con un 1% del poder) y su color sería el púrpura.
  • Dioses de poder. Emerge en algunos individuos un yo separado del grupo, alguien poderoso e impulsivo que se convierte en héroe, o líder. Muy propio de las épocas feudales donde el señor protege a sus subordinados en un mundo lleno de peligros. Se halla en el rebelde sin causa, los héroes épicos, los mercenarios o en un personaje histórico como Atila. Lo forman un 20% de la población (con un 5% del poder) y su color sería el rojo.
  • Orden mítico. En este paradigma o nivel existe una fuerte creencia en leyes impuestas y todopoderosas. Creándose un código de conducta con principios absolutistas que fijan lo que está “bien” y lo que está “mal”, siendo duramente castigado quien lo infringe. Puede asumir un aspecto religioso o de misión seglar histórica. Se halla presente en la América puritana, la época victoriana, los códigos de honor de la caballería, en todo tipo de fundamentalismo, las buenas obras e incluso en el patriotismo. Lo forman un 40% de la población (con un 30% del poder social) y su color sería el azul.
  • Logro científico. Aquí el yo del individuo escapa de la mentalidad de grupo y busca la verdad por sí mismo. Tiene las características del científico en cuanto a la experimentación y el uso de la razón para conocer las leyes naturales, y orienta todo eso hacia objetivos que suelen ser materiales. Según Ken Wilber “las leyes de la ciencia gobiernan la política, la economía y los asuntos humanos”. Lo podemos ver en la Ilustración, la bolsa, la clase media, la industria de la moda, la búsqueda del triunfo, el materialismo y el liberalismo. Lo forman un 30% de la población (con un 50% del poder social) y su color sería el naranja.
  • El yo sensible. En esta forma de ver la vida ya se da un salto muy importante en el camino que lleva a grados de conciencia más amplios. El individuo ahora valora mucho las relaciones entre los seres humanos, hay una gran sensibilidad ecológica. Se camina hacia la liberación de la codicia, de los dogmas y de la división, reemplazando la fría razón por el respeto y la atención a los demás. Es contrario a las jerarquías y gusta del diálogo y el consenso, interesándose por lo espiritual, la armonía y el crecimiento del ser humano. Lo podemos ver en Greenpeace, la defensa de los derechos de los animales, los movimientos antirracistas, la defensa de los derechos humanos, etc. Lo forman un 10% de la población (con un 15% del poder social) y su color sería el verde.

Podríamos quedarnos en este nivel verde y defenderlo como el paradigma que viene, pero en realidad estas ideas ya están entre nosotros, muchas provienen de la Ilustración. Para hablar de una nueva forma de pensar capaz de salvar las diferencias entre todos estos aspectos del ser humano, hay que ir un poco más allá, pues el problema hoy en día es que no se entienden entre ellos, se ignoran y cada visón del mundo cree que la suya es la auténtica, la única y la adecuada, cuando en realidad todas tienen algo que aportar y sirven según las circunstancias que nos depara la vida. Los investigadores Graves, Beck y Cowan llaman, a este verdadero paradigma aún por llegar, la conciencia integral de segundo grado, que se expresaría por medio de estas dos oleadas:

  • Integrador. La vida se observa como un caleidoscopio de jerarquías organizado en holones (término acuñado por A. Koestler), es decir, partes que son a la vez una totalidad. Dicho de otra manera, un holón es una totalidad que forma parte de otra totalidad (holoarquías), por ejemplo: la totalidad átomo forma parte de la totalidad molécula, la totalidad molécula forma parte de la totalidad célula, la totalidad célula forma parte de la totalidad organismo, etc. Es decir, se ve la realidad como algo no compuesto ni de totalidades ni de partes, sino de totalidades-partes u holones. Esto no gusta al nivel verde (el yo sensible) que odia todo tipo de imposiciones, pero se trata de una jerarquía de conocimiento e idoneidad (y no de dominio) que surge de manera flexible y espontánea provocando un orden natural, esto complementa el igualitarismo. Lo forman un 1% de la población (con un 5% del poder social) y su color sería el amarillo.
  • Holístico. Es la visión de la unidad, del sistema holístico universal, donde se integran el sentimiento y el conocimiento de manera consciente. Ya no se habla de reglas externa (nivel azul) ni de lazos grupales (nivel verde), se toma conciencia de un orden universal y vivo que hace posible una “gran unificación”. Este pensamiento se sirve de todos los niveles pues percibe todas sus interacciones. Su color sería el turquesa.

Es especialmente interesante cómo algunos han intentado establecer una tabla en la que representan el reparto de la representación de cada meme en la sociedad/individuo de acuerdo a unos porcentajes:

Color
Meme
% de gente
% de poder
Beis
supervivencia
         0.1        0.01
purpura
orden tribal
          10           1
rojo
explotador
          20           5
azul
autoritario
          40         30
naranja
empresarial
          30         50
verde
comunitario
          10         15
amarillo *
integral
            1           5
turquesa *
holístico
         0.1           1

 

2. SISTEMA DE CHAKRAS: Una teoría para entender la energía humana

El sistema de chakras pretende dar una explicación comprensible sobre la relación energética (o interacción) entre el cuerpo y la conciencia a nivel teórico y práctico. Es un sistema ampliamente extendido con cientos de millones de adeptos y practicado en disciplinas de conocimiento, entre ellas el Yoga o la medicina natural). En Occidente los conocimos a través de la investigación teosófica pero que proviene del hinduismo.

Sus conocimientos están bastante relacionados -esta es mi opinión- con la cultura del Chi o de la energía que fluye, que a su vez se aplica en la práctica budista en cualquiera de sus evoluciones y especialmente en el zen. No daré más detalle porque hay amplia literatura en la red. Cuelgo algunas imágenes que nos hablan del nivel de detalle y conocimiento energético que han desarrollado los maestros orientales a través del sistema de chakras. Note el lector o lectora la importancia de los colores y mandalas en cada una de las dos teorías holísticas de las que hemos hablado hasta el momento. Chakras Tabla-Chakras

 

3. MANEJO HOLíSTICO: Una teoría para entender la naturaleza

(extraído integramente de «Manejo holístico» de ARBA Tres Cantos)

Manejo holístico (MH) fue conceptualizado en África, paralelamente a la permacultura. El biólogo, agricultor y político Alan Savory desarrolló este modelo a partir de su experiencia en el manejo de pastizales en las zonas áridas de Zimbabue. Después de su exilio a mediados de los años setenta, Savory refinó el marco metodológico en su nuevo centro experimental situado en Albuquerque, Nuevo México, EEUU. En 1989 publicó la primera versión de este libro (1), la cual fue revisada y actualizada en una segunda edición, que apareció diez años después. En esta se integran una década de experiencias en torno al modelo propuesto por el autor. La presente traducción nos da acceso a esta última versión.

MH se basa en la premisa, que los seres humanos, su ambiente y su economía son una unidad indisociable. En el corazón de esta perspectiva descansa un sencillo proceso de prueba que permite tomar decisiones que consideran simultáneamente los aspectos ecológicos, económicos y sociales, tanto al corto como a largo plazo.

administracion holistica

Todo gira alrededor de la meta holística, que busca integrar calidad de vida, formas de producción y la base de recursos en el futuro como ejes centrales. A partir de esta meta se toman las decisiones relacionadas con el manejo de los ecosistemas, integrando sus cuatro procesos principales: El ciclo de agua, el ciclo de minerales, el flujo de energía solar, y la dinámica de las comunidades. Se consideran diferentes herramientas para trabajar e interactuar con ellos.

Las directrices de evaluación, administración, procedimientos de planeación y ciclos de retroalimentación completan la metodología de MH, todas descritas detalladamente a través de las casi 600 páginas de «Manejo Holístico – Un nuevo marco metodológico para la toma de decisiones”, Allan Savory, primera edición en español, 2005, SEMARNAT, INE, FMCN, Impreso en México – (edición original en inglés 1999, Island Press, Washington D.C.)

 

4. EL ENEAGRAMA: Una teoría para entender a las personas

(extraído íntegramente del genial artículo de divulgación sobre el eneagrama «El eneagrama. Visión crítica» de Sinesio Madrona)

El eneagrama es una herramienta para el desarrollo de la conciencia y el desarrollo personal a partir del autoconocimiento. El eneagrama es ampliamente utilizado en Psicología Gestalt y otras aproximaciones al desarrollo humano. Cuenta con una gran cantidad de simpatizantes y practicantes entre los profesionales del acompañamiento y basicamente está basado en la combinación guiada de los denominados ENEATIPOS, perfiles o tendencias de comportamiento o conducta entre los cuales se produce transición y complementariedad. No existe el eneatipo puro en cada uno de nosotros (tal y como venía defendiendo la psicología tradicional) sino que somos una combinación de un eneatipo fundamental y alguna de sus alas o complementos. La teoría es amplia, ha generado muchos talibanes del eneagrama y recomiendo al lector o lectora leer el artículo señalado para familiarizarse con ella desde una visión crítica.

Aquí queda un breve gráfico de los ENEATIPOS a partir de una representación concreta de Ichazo y otros autores algo alejada como bien indica Madrona del original sufí:

eneagrama3

En este otro podemos ver cómo podemos trabajar los complejos y pasiones de acuerdo al eneagrama:

complejos eneagrama

Dentro de la práctica del eneagrama existen una gran cantidad de ramas derivadas, que aún se están explorando. Como siempre reconozco la utilidad de la herramienta en trabajos de desarrollo humano pero no defiendo en absoluto la fe ciega en sus posibilidades.

 

5. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. Una teoría para entender la complejidad

(extraído íntegramente de ¿Qué es la Teoría General de Sistemas? de Marco Antonio Moreno)

Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a los orígenes de la ciencia y la filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió tonalidades de una ciencia formal gracias a los valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffi (1901-1972). Al buscar afanosamente una explicación científica sobre el fenómeno de la vida, Bertalanffi descubrió y formalizó algo que ya había intuído Aristóteles y Heráclito; y que Hegel tomó como la esencia de su Fenomenología del EspírituTodo tiene que ver con todo.

Corrían los años 50, y ya Julian Huxley (el hermano de Aldous) había desarrollado sus conceptos sobre la síntesis evolutiva moderna y Francis Crick y James Watson avanzaban en su trabajo sobre la estructura helicoidal del ADN. Por eso que el ambicioso programa de investigación de Ludwig von Bertalanffi buscaba responder a la pregunta central de la biología: ¿qué es la vida?. Por su carácter globalizado y “abierto” Bertalanffi no pudo dar respuesta a esta pregunta crucial, pero se acercó a su resolución con ideas que transformaron radicalmente nuestra visión del mundo: el todo es más que la suma de sus partes; el todo determina la naturaleza de las partes; las partes no pueden comprenderse si se consideran aisladas del todo; las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes. La Teoría General de Sistemas contiene la paradoja de ser uno de los ámbitos más apasionantes de la ciencia moderna, y tambien, uno de los más incomprendidos.

Bertalanffi no pudo responder a la pregunta que lo intrigaba y que permanecía sin respuesta en todos los libros y manuales de biología. Pero su investigación marcó un salto cualitativo en la comprensión y desarrollo de la teoría de sistemas, entendiendo por sistema a un conjunto de elementos que funciona como un todo. Por ejemplo, cada órgano del cuerpo humano afecta su funcionamiento global; y el sistema digestivo es bastante diferente al sistema nervioso o al sistema endocrino, pero no hay parte alguna que tenga un efecto aislado del todo. Ninguno de estos subsistemas es totalmente independiente. Ni el sistema circulatorio ni el sistema linfático pueden funcionar de manera aislada, porque entonces no forman un ser vivo.

Los logros de Bertalanffi tuvieron el gran mérito de apuntar al todo y sus partes. Para comprender el funcionamiento de un cuerpo es necesario comprender el funcionamiento de sus partes, y su rol en el desempeño global. Así como el sistema digestivo y el sistema endocrino son cruciales para la salud del cuerpo humano, así también la ingeniería o las ciencias políticas son cruciales para comprender a la sociedad. Este elemento fue el que sacó a Bertalanffi de los ejes biológicos, y lo trasladó al terreno de las organizaciones. Bertalanffi demostró que las organizaciones no son entes estáticos y que las múltiples interrelaciones e interconexiones les permite retroalimentarse y crecer en un proceso que constituye su existir. En el continuo de aprendizaje y retroalimentación que mejora las salidas y entradas y perfeccionan el proceso, Bertalanffi desentrañó la vida de las organizaciones. Muchos autores continuaron con esta linea de trabajo y Peter Senge en su idea de aprendizaje continuo es uno de sus más connotados discípulos.

 

teoria general de sis

 

Por eso que fue en el campo organizacional donde las teorías de Bertalanffi lograron sus mayores éxitos. El enfoque sistémico permitió comprender a una organización como un conjunto de subsistemas interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Cada sistema, subsistema y subsubsistema desarrolla una cadena de eventos que parte con una entrada y culmina con una salida. Lo que ocurre entre la entrada y la salida constituye la esencia del subsistema y se conoce como proceso o caja negra. cìrculo interno de la gráfica.

Las entradas son los ingresos del sistema y pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Constituyen la fuerza de arranque de cada subsistema dado que suministran las necesidades operativas. Una entrada puede ser la salida o el resultado de otro susbsistema anterior. En este caso existe una vinculación directa. Por ejemplo: bosque → aserradero → depósito de maderas → fábrica → producto final. Nótese que el tratamiento de cada una de las etapas requiere distintos planos organizativos y que todos los productos finales que nos rodean (una mesa o una silla) es el resultado de una cadena de eventos articulados por la acción humana.

El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, un programa, una tarea. En la transformación se debe tener en cuenta cómo se realiza la transformación. Cuando el resultado responde plenamente al diseño del programa tenemos lo que se conoce como caja blanca; en otros casos, no se conoce en detalle cómo se realiza el proceso dado que éste es demasiado complejo. En este caso tenemos lo que se conoce como “caja negra”.

Las salidas de los sistemas son los resultados de procesar las entradas. Estas pueden adoptar las formas de productos, servicios o información, y ser la entrada de otro subsistema. Por ejemplo: trigo →molino →harina →panadería →pan. La harina es el producto final del molino, pero es la materia prima (entrada) de la panadería. En la teoría de sistemas, es muy normal que la salida de un sistema sea la entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, en un ciclo continuo (cìrculo exterior de la gráfica). De ahí que para Bertalanffi la teoría de sistemas tenga una fuerte vinculación con las leyes de la termodinámica.

El gran mérito de la Teoria General de Sistemas es brindar una lógica a los esquemas conceptuales conocidos bajo el nombre de enfoques analítico mecánicos. Si la TGS es una teoría aún joven en aplicación y divulgación se debe a que los procesos inducidos por el racionalismo son deterministas y perfectos, ciegos al entorno. Para el racionalismo cartesiano no existen conceptos como la sinergia (el todo es mayor que la suma de sus partes) u homeostasis (nivel de respuesta y de adaptación al cambio). En economìa, los modelos de desarrollo hablan de globalización, pero no toman en cuenta los efectos de la globalización dado que no consideran las leyes de la termodinámica, o los efectos del calentamiento global y el agotamiento de los recursos.

La característica del enfoque sistémico de Bertalanffi es que se trata de sistemas abiertos, procesadores de insumos de entrada que originan resultados y que en este proceso experimentan cambios y se autotransforman. Se trata de un proceso continuo que promueve el feed-back o la retroalimentación, para el mejoramiento continuo. De ahí su éxito de cara a la visión organizacional y la maximización de sus subsistemas. Al tratarse de sistemas abiertos, son permeables a los cambios y al aprendizaje que se induce en la acción práctica.

Justamente la noción de sistema abierto fue lo que impidió a Bertalanffi acercarse a desentrañar el fenómeno de la vida. Y es que los seres vivos son sistemas cerrados, que poseen dentro de sí mismos la capacidad de generar vida. Por eso que la respuesta a ¿qué es la vida? debió esperar hasta 1971 cuando los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela desarrollaron la noción de autopoiesis, es decir, la capacidad del organismo vivo para autorreproducirse. Bertalanffi no dio respuesta a “¿qué es la vida?” pero desentrañó el gran misterio de la vida de las organizaciones con su Teoría General de Sistemas.

 

6. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL: Una teoría para entender las organizaciones

(el lector encontrará el artículo fundacional de este modelo traducido en El aprendizaje organizacional en el siglo XXI de P.Senge y también en el genial resumen conceptual de corrientes que convergieron en la teoría que ofrece Margarita Palacios en Aprendizaje organizacional: conceptos, procesos y estrategias)

Peter Senge ha desarrollado una teoría sobre las organizaciones que considero clave para el proceso actual de reconquista humanizante que las personas estamos llevando a cabo en las organizaciones, en su mayor parte deshumanizadas. Gran parte de esta teoría está basada en la Teoría General de Sistemas que acabamos de repasar. En realidad, sin esta teoría y la de algunos otros capos como Malone o Hamel, poco tendríamos que hacer los que vivimos en la era post-druckeriana de la gestión empresarial. En la actualidad el Aprendizaje Organizacional (OL en sus siglás inglesas) o Aprendizaje Continuo es una opción real que lleva décadas implantándose con éxito en organizaciones de todos los tamaños y que contribuye a facilitar la asunción de dos tipos de conocimiento: el teórico y el de cambio que ayuda a fomentar la resiliencia.

cinco-disciplinas

Aunque como bien explica Margarita Palacios, el aprendizaje organizacional es un compendio de actitudes, modelos y formas de pensamiento organizacional, es sin duda Senge el adalid del modelo. Él mismo, en su libro más conocido enumera cinco disciplinas del aprendizaje organizacional, a saber:

  • PERSONAL: Desarrollar la maestría personal: Para conocer quiénes somos, qué queremos y qué somos capaces de hacer, debemos aprender a reconocer nuestras verdaderas capacidades y la de quienes nos rodean. Asimismo, identificarnos con la visión de la organización, proponer soluciones creativas y aceptar el compromiso de crecer conjuntamente con ella.
  • PERSONAL: Identificar y desarrollar nuestros modelos mentales: Los paradigmas o modelos inconscientes restringen nuestra visión de lo que nos rodea. El manejo adecuado de esos modelos nos permitirán una comunicación sin ruidos y más efectiva dentro de la empresa.
  • GRUPAL: Impulsar la visión compartida: Todas las visiones personales deben estar en conjunción con la visión corporativa. Cuando esto se logra, dicha visión se convierte en una inmensa fuente de inspiración y productividad, y les brinda a los trabajadores el impulso necesario para convertirla en realidad.
  • GRUPAL: Fomentar el trabajo en equipo: La sumatoria de materia gris aporta más y mejores ideas. El diálogo enriquece y fortalece al equipo de trabajo. Dentro de los grupos se producen relaciones inconscientes, tales como sentimientos de inferioridad (o de superioridad), deseos de complacer al superior, mecanismos de auto-defensa, etc. aprender a reconocerlos a tiempo nos permitirá manejarlos para que no se conviertan en obstáculos.
  • INTEGRADORA: Generar pensamiento sistémico: La esencia de la quinta disciplina consiste en un cambio de enfoque de las situaciones que vivimos para poder identificar las interrelaciones en lugar de asociarlas a cadenas lineales de causa-efecto. Es necesario ver los procesos de cambio que se generan en lugar de las imágenes que se producen.

Muy útil la formulación en este mismo libro que Senge hace de la escalera de la inferencia en procesos de aprendizaje individual, de equipo y organizacional consultable en Aprencyt

 

7. EL CAMINO DEL HÉROE. Una teoría para entender el sentido de la vida

(texto íntegramente extraído del fantástico artículo El viaje del héroe de Javier Malonda)

“Los héroes emprenden viajes, enfrentan dragones y descubren  el tesoro de su propia identidad…”

—Carol Pearson

El viaje del héroe es la historia más antigua jamás contada. Es un patrón que se repite a lo largo del tiempo y de las culturas de la humanidad. Describe las diferentes etapas del camino que lleva a un ser humano a encontrarse a sí mismo mediante su interacción con el mundo del que forma parte. Muchas películas, especialmente aquellas que se desarrollan en trilogías, describen el camino del héroe. Piensa en La guerra de las galaxias o en Matrix. Son diferentes puestas en escena del mismo hilo conductor: el viaje interior del ser humano en su propio autodescubrimiento.

Mitólogos, antropólogos, etnólogos, psicólogos y sociólogos han estudiado este patrón a través de mitos y leyendas recopiladas a lo largo de la historia. Carl Jung interpretó que los puntos comunes de este camino están conectados con el alma del ser humano. Contamos con características externas que nos individualizan, y a la vez disponemos de un universo interior común al que llamó inconsciente colectivo en el que se encuentran las imágenes y arquetipos que resuenan en todos nosotros como humanos.

El mitógrafo Joseph Campbell recogió su propia interpretación de este recorrido en su libro “El héroe de las mil caras”, en el que describe este patrón narrativo común a tantos mitos culturales. Este patrón se resume en la tríada: separación, iniciación y retorno.

Cada uno de nosotros contiene en su interior un héroe a la espera de una llamada. El héroe acude a la aventura e inicia su viaje. Durante el mismo supera una serie de retos y desafíos en el que aprende valiosas lecciones. Finalmente, regresa al lugar de inicio transformado, habiendo ascendido en su interior a lo largo de una espiral de crecimiento. A lo largo de nuestras vidas realizamos varios de estos ciclos mientras evolucionamos.

El Viaje del Héroe

Las doce etapas del viaje del héroe

  • El mundo ordinario: El héroe comienza en su vida cotiadiana en su mundo conocido. Todo le resulta familiar y estable. Se siente cómodo. Concibe la vida de una manera determinada.
  • La llamada de la aventura: En un momento dado, al héroe se le presenta un problema, un desafío o aventura, y es entonces cuando debe decidir si responde a la llamada o no.
  • Reticencia del héroe o rechazo de la llamada: Por miedo al cambio o a lo desconocido, o por apego a lo conocido, el héroe rechaza la llamada. Prefiere seguir en su mundo cotidiano, en la comodidad y en la familiaridad.
  • Encuentro con el mentor o la ayuda sobrenatural: El héroe encuentra alguien o algo que le lleva a aceptar finalmente la llamada. Recibe más información sobre la aventura o realiza algún importante aprendizaje que le anima a responder al desafío.
  • El primer umbral: A través del primer umbral, el héroe abandona su mundo ordinario para entrar en un mundo diferente, especial o mágico. Se adentra en lo desconocido y deja atrás lo familiar.
  • Pruebas, aliados y adversarios: Mientras recorre su camino, el héroe se enfrenta a una serie de pruebas, encuentra aliados en su aventura y se topa con sus adversarios. Mientras lo hace, aprende las reglas de ese nuevo mundo.
  • Acercamiento: El héroe avanza en el camino cosechando sus primeros éxitos. Supera las pruebas que se le van presentando, hace nuevos aprendizajes y establece nuevas creencias.
  • Prueba difícil o traumática: El héroe se enfrenta a su primera crisis en una prueba a vida o muerte.
  • Recompensa: Tras su encuentro con la muerte, el héroe se sobrepone a sus miedos y obtiene a cambio una recompensa.
  • El camino de vuelta: Superada la gran prueba y ya con el botín, el héroe emprende el camino de regreso al que fue su mundo ordinario.
  • Resurrección del héroe: El héroe se enfrenta de nuevo a una segunda prueba a vida o muerte en la que debe utilizar todos los recursos y aprendizajes que recogió por el camino.
  • Regreso con el elixir: El héroe regresa a casa con la recompensa y la utiliza para ayudar a todos en su mundo ordinario, que ahora se ha transformado como resultado de su propia transformación durante el viaje.

“El héroe mitológico abandona su choza o castillo, es atraído, llevado o avanza voluntariamente hacia el umbral de la aventura. Allí encuentra la presencia de una sombra que cuida el paso. El héroe puede derrotar o conciliar con esta fuerza y entrar vivo al reino de la oscuridad (batalla con el hermano, batalla con el dragón, ofertorio, encantamiento), o puede ser muerto por el oponente y descender a la muerte (desmembramiento, crucifixión). Detrás del umbral, después, el héroe avanza a través de un mundo de fuerzas poco familiares y sin embargo extrañamente íntimas, algunas de las cuales lo amenazan peligrosamente (pruebas), otras le dan una ayuda mágica (auxiliares). Cuando llega al nadir del periplo mitológico, pasa por una prueba suprema y recibe su recompensa. El triunfo puede ser representado como la unión sexual del héroe y la diosa madre del mundo (matrimonio sagrado), el reconocimiento del padre-creador (concordia con el padre), su propia divinizacvión (apoteosis) o también, si las fuerzas le han permanecido hostiles, el robo del don que ha venido a ganar (robo de su desposada, robo del fuego), intrínsecamente es la expansión de la conciencia y por ende del ser (iluminación, transfiguración, libertad). El trabajo final es el del regreso. Si las fuerzas han bendecido al héroe, ahora éste se mueve bajo su protección (emisario); si no, huye y es perseguido (huida con transformación, huida con obstáculos). En el umbral del retorno, las fuerzas trascendentales deben permanecer atrás; el héroe vuelve  a emerger del reino de la congoja (retorno, resurrección). El bien que trae restaura al mundo (elixir).”

—El Héroe de las Mil Caras, Joseph Campbell.

El viaje interior

Durante mi adolescencia, me pregunté por qué la gente viajaba. Pensaba que era algo estúpido. Te marchas y cuando regresas estás donde estabas y tienes menos dinero. Fue algún tiempo después, en mi primer gran viaje, cuando descubrí que, cuando regresas, vuelves al lugar desde el que partiste pero algo ha cambiado. Tú has cambiado. Eres diferente. El viaje te transformó. El verdadero viaje es un viaje interior.

“… desde el punto de vista espiritual, el viaje no es nunca la mera traslación en el espacio, sino la tensión de búsqueda y de cambio que determina el movimiento y la experiencia que se deriva del mismo. En consecuencia, estudiar, investigar, buscar, vivir intensamante lo nuevo y profundo son modalidades de viajar o, si se quiere, equivalentes espirituales del viaje. Los héroes son siempre viajeros, es decir, inquietos. El viajar es una imagen de aspiración, dice Jung, del anhelo nunca saciado, que en parte alguna encuentra su objeto. Señala luego que ese objeto es el hallazgo de la madre perdida. Pero el verdadero viaje no es nunca una huida ni un sometimiento, es evolución. Viajar es buscar. Así, en general, diríamos que el viaje a los infiernos simboliza el descenso al inconsciente, la toma de conciencia de todas las posibilidades del ser. En cambio el viaje al interior de la tierra es el retorno al seno de la madre…”

—Eduardo Cirlot

¿En qué viaje estás? ¿Qué etapa estás viviendo ahora en tu vida?

 

8. ECOLOGÍA PROFUNDA y TRABAJO DE PROCESOS. Una teoría para entender los cambios

(extraído de la entrada wiki Ecología profunda y del artículo Teoría de Trabajo de Procesos de Beatriz Gallego)

Ecología Profunda

Es cierto que la palabra ECOLOGÍA causa cierto recelo entre las personas. No quiero que el lector o lectora se acerquen a esta teoría desde esa perspectiva porque se trata de una teoría mucho más amplia que habla de nuestra papel en el sistema de vida y de nuestra forma de ser y estar como seres vivos. Naes, Capra y Macy hablaron de un cambio en nuestro día a día que se refleja bien en este gráfico:

ecologiaprofunda

La ecología profunda es una rama reciente de la filosofía ecológica que considera a la humanidad parte de su entorno, proponiendo cambios culturales, políticos, sociales y económicos para lograr una convivencia armónica entre los seres humanos y el resto de seres vivos.

Establece ciertas normas que se apoyan en una visión de la naturaleza con una noción de la realidad y el lugar que ocupamos como individuos en el planeta. Considera que los seres humanos no tienen derecho a pasar por encima de la diversidad, únicamente para satisfacer sus necesidades vitales.

La frase ecología profunda fue acuñada en 1973 por Arne Naess, como un término teórico, pero se transformó posteriormente en un movimiento. Para Naess son puntos centrales:

  1. El ser humano en armonía con el medio; no por encima, sobre o fuera de éste.
  2. La igualdad Biocéntrica; todas las cosas naturales, los ecosistemas, la vida, etc., tienen derecho a existir. Independiente de su grado de autodeterminación.
  3. Derecho a la diversidad cultural.

Actualmente la ecología profunda se mide contra la llamada ecología reformista, que es la que ha logrado mayor incidencia en los debates contemporáneos debido a la altura de muchos de sus simpatizantes; incluso logrando en muchos países estar sus miembros insertos plenamente en el poder político y empresarial. Sin embargo, su núcleo de acción se da en el mundo anglosajón, siendo casi inexistente en el resto del orbe.

La ecología profunda tiene como premisa una integración total de la persona-en-naturaleza. No está ni por encima ni fuera de la naturaleza. Por la misma razón, también cuestiona fuertemente las grandes decisiones político-económicas, siendo muchos de sus adherentes personas que se perfilan en grupos políticos de propuestas. El concepto fue desarrollado más tarde por Bill Devall y George Sessions al publicar en 1985 el libro Deep Ecology. Otro autor que está integrado en esta corriente es Fritjof Capra. Tiene una cosmovisión holística, con una ética ecocéntrica y en ocasiones tienden a ser feministas e igualitarios.

Los defensores de la ecología profunda consideran que el mundo no existe como un recurso libremente explotable por los humanos. La ética de la ecología profunda sostiene que todo el sistema es superior a cualquiera de sus partes. Se proponen ocho puntos o principios que ayudan a comprender su posición:

  • El bienestar y florecimiento de toda vida humana y no humana sobre la tierra tienen un valor en sí mismos (valor intrínseco). Estos valores son independientes de la utilidad que proporcione el mundo no-humano a los fines humanos.
  • La riqueza y diversidad de formas de vida contribuyen a la realización de estos valores, y a su vez son valores en sí mismos.
  • La humanidad no tiene derecho a reducir esta riqueza y diversidad excepto para satisfacer sus necesidades vitales básicas.
  • El desarrollo de la vida humana y de su cultura es compatible con un sustancial decrecimiento de la población humana actual. El desarrollo libre de la vida no-humana requiere necesariamente ese decrecimiento.
  • La interferencia actual del hombre en el mundo natural no-humano es excesiva, y la situación está empeorando rápidamente.
  • Por tanto las políticas actuales han de ser cambiadas. Estas políticas afectarán a la economía básica, a la tecnología y a las estructuras ideológicas. Los temas resultantes de estas políticas serán muy diferentes a los actuales.
  • El cambio ideológico está principalmente relacionado en apreciar la calidad de la vida muy por encima del intento de conseguir para sí un mayor nivel de vida basado en el consumo desmedido y la acumulación material de bienes. Existirá una profunda conciencia de la deferencia entre grande (cantidad) y grandioso (cualidad).
  • Aquellos que suscriban estos puntos tienen la obligación de, directa o indirectamente, intentar aplicar los cambios necesarios.

 

Trabajo de procesos

He querido meter en una misma entrada la denominada Teoría de Trabajo de Procesos de Arnold Mindell plasmada en el libro «Sentados en el fuego». Uno ambas teorías porque me parecen parejas en cuanto a sus planteamientos. Mi compañera Beatriz Gallego ha hecho un genial resumen que comparto a continuación:

En el primer capítulo de este libro de Mindell se comenta:

“Crear libertad, comunidad y relaciones viables tiene su precio. Cuesta tiempo y valor aprender a sentarse en el fuego de la diversidad, permanecer centrado en los momentos difíciles.

El nuevo paradigma del Trabajo de Procesos nos ofrece un buen número de perspectivas frescas:

  • Caos: En Trabajo de Procesos, el conflicto y los momentos de caos tienen un gran valor dentro del proceso del grupo, porque pueden generar un importante sentimiento de comunidad y dar lugar a relaciones duraderas.
  • Aprendizaje: El conflicto se considera nuestro mejor maestro.
  • Corazón abierto: El Trabajo de Procesos consiste en sentarse a corazón abierto en el fuego del conflicto y no quemarse. Se utiliza el calor para crear comunidad.
  • Conocimiento de uno/a mismo/a: reafirma nuestra idea de que somos parte de todos los conflictos que nos rodean. Se utilizan habilidades de autoconciencia para llegar a ser parte de la solución.
  • Lo desconocido: Se reconoce que una comunidad sostenible se basa en el respeto por lo desconocido.

Para ello, comenzad siendo humildes. Volved a la escuela. Aprended a ser conscientes. Aprender sobre rango. Sólo así ahorraréis a vuestra comunidad y a vosotrxs un montón de dolor.”

Democracia Profunda según Mindell

El Trabajo de Procesos adopta una actitud de democracia profunda que valora y considera necesaria la diversidad de estilos, tendencias, experiencias y estados de conciencia que se viven tanto en el interior de la persona como dentro de un grupo —incluso aquellos considerados como inadecuados, conflictivos o políticamente incorrectos—, ya que al explorarlos proporcionan información valiosa que puede suponer una contribución vital al bienestar y la efectividad del individuo u organización como un todo

La democracia profunda es una antigua meta habilidad (una actitud) hacia la vida que reconoce la igual importancia de las diversas realidades:

  • Consensos, aspectos de la realidad y preocupaciones (hechos, problemas, conflictos, personas..), Estructuras y Procesos Medibles, Economía, Cuestiones Materiales y Físicas, Responsabilidades/Roles Expresos
  • Figuras ensoñadas (sueños, roles, liderazgos, fantasmas, víctimas), Sueños, Relacional Humano, Sentimientos, Psicológico, Comunicación, Dobles Señales, Roles Fantasma
  • y la Esencia (en el campo común creado) que los une a tdxs. Misión y Visión, Inspiración, Sentido de Unión, Motivación

 

Niveles de relaciones

– Intro ( introsíquico ), Inter ( interpersonal), Grupal ( sub grupos), y Transpersonal  (sistémico)

 

Rango y tipos: social, psicológico y espiritual

El rango es una dinámica, consciente e inconsciente, externa e interna, por la que nos medimos, nos identificamos o nos separamos de otras personas. El rango depende de la interacción entre las personas o grupos, es un proceso fluido donde el poder cambia bastante entre las personas.

En el libro “Sentados en el fuego” (“Sitting in the Fire”), Arnold Mindell define el rango como “la suma de los privilegios de una persona”. También dice que es “una actitud o poder consciente o inconsciente surgido de la cultura, del apoyo comunitario, de la psicología personal y/o del poder espiritual.” Tanto si es heredado como si lo hemos obtenido a través de nuestro duro trabajo, el rango organiza una gran parte de nuestro comportamiento comunicacional, especialmente cuando nos encontramos en situaciones “calientes”, donde el conflicto está servido.

El Trabajo de Procesos, identifica tres tipos de rango:

  • Rango social: depende del contexto. Proviene de la raza, género, orientación sexual, clase, dinero, puesto laboral, antigüedad dentro de una estructura, religión, educación, salud, color de la piel, belleza, edad, ideales…
  • Rango psicológico: da libertad, y es menos contextual, más profundo. Proviene de sentirse una persona segura y cuidada en el mundo, del autoconocimiento interior o la autoestima. También se desarrolla al sobrevivir al sufrimiento y resurgir fortalecida y más compasiva.
  • Rango espiritual: no le pertenece a ninguna estructura ni nivel, sino que es mucho más profundo. Es independiente de la cultura, la familia o el mundo. Está en el interior de cada cual y nadie nos lo puede dar ni quitar – podemos trabajarlo, despertar y recordar lo que hemos olvidado. Surge de haber trabajado el interior a nivel de la esencia, de una conexión divina y trascendente que te guía y te mantiene centrado hasta en una tormenta. Quien tiene una conexión fuerte con su esencia y la esencia de la vida tiene fe en que todo va a salir bien, y mantiene la fe y la calma ante el fuego, en los momentos difíciles de la vida, en las situaciones de violencia.

Aunque el rango social es el más visible, y el que en gran medida determina el funcionamiento de nuestra sociedad occidental, lo curioso es que todas las personas anhelamos tener más rango psicológico y espiritual, ya que de estos niveles surge la verdadera paz interior.

  • Roles: Existen roles en todas las realidades. En la realidad consensuada son los estructurales, como director, secretario…En el nivel de sueños/relacional los roles son expresiones del grupo (líder/seguidor, víctima/agresor) de un proceso. Aunque parezca que estas expresiones… son de una persona o grupo, realmente cada rol es un “espíritu del tiempo”, como un arquetipo que necesita ser expresado. Cada rol es mucho más amplio que nosotras y a la vez nostras somos más amplias que cualquier rol. Por ello, las personas no son los roles. Un grupo maduro y efectivo es aquél que capacita a su gente para que sean capaces de moverse fluidamente entre roles.
  • El campo: Mindell considera que cuando un grupo de personas se junta, se crea un campo de conciencia común. Para que ese campo funcione, cada persona debe expresar su verdad auténticamente. Si sola una voz es dejada fuera, aunque el grupo ni si quiera tenga consciencia de ello, el campo tendrá obstáculos. Se busca que cada persona pueda hablar sin miedo a castigos, culpas o vergüenzas.
  • Límites: Los límites son aquellos momentos en los que una persona o grupo es incapaz de completar lo que quiere expresar sobre una cuestión, porque le toca personalmente por restricciones actuales o pasadas del grupo. Es bueno preguntar a la persona por qué le es difícil completar lo que quiere decir, para ir más allá de su límite.
  • Puntos Calientes: Momentos intensos con gran carga emocional entre personas o dentro del grupo, con algún tema prohibido o caliente que causa que todxs se callen o se congelen. Estos son puntos que escalarán los problemas más adelante. Es bueno trabajar los puntos calientes con suavidad y profundizar en los sentimientos de cada lado del conflicto. Pueden ser la puerta para profundizar en el trabajo de procesos.
  • El conflicto significa que nos importa: A veces se considera a los conflictos como unos procesos desgastantes y lo vemos como una señal de que algo está mal. Sin embargo, generalmente son una señal de que algo va bien!

 

9. LAS  PEDAGOGÍAS PARTICIPATIVAS. Una teoría para entender el aprendizaje

Pedagogía de la Liberación

Fundamental para entender la formulación del cambio de paradigma es que el lector lea la Pedagogía del oprimido del maestro Paolo Freire con sus múltiples obras relacionadas: Pedagogía de la Esperanza, Pedagogía de la Autonomía,… todas ellas articuladas bajo lo que se conoce como PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN que es la teoría central de Paolo Freire para el cambio educativo. Paolo Freire contrapone la Pedagogía de la Liberación a lo que denomina la actual Educación Bancaria, algo esclavista y cuyo fin es mantener al opresor en el poder y educar al oprimido para serlo. La Pedagogía de la Liberación están intrinsecamente relacionada con otras ramas de la llamad Liberación Humana como ese fantástico movimiento religioso católico que es la Teología de la Liberación nacida tras el Concilio Vaticano II en América Latina.

En la wikientrada Pedagogía de Liberación podemos leer:

«Mientras la Educación Liberadora busca o fomenta que a través de la educación, el ser oprimido llegue a emanciparse, la Educación Bancaria pretende mantener al opresor en el poder. Es decir que beneficia sólo a una de las partes, que ni siquiera es, precisamente el maestro, sino a otros organismos del poder.

La relación entre maestro-estudiante: en la Educación Bancaria el maestro es el que posee el conocimiento, el estudiante es que lo recibe, sin hacer una reflexión sobre él. En la Educación Liberadora, ambos actores aprenden y comparten experiencias.

En la Educación Bancaria no existe el diálogo, por el contrario, en la Educación Liberadora, el diálogo es fundamental en la construcción del conocimiento.

El conocimiento en la Educación Bancaria está más relacionado con la obtención de información estática e indiscutible. Mientras que en la Educación Liberadora el conocimiento se construye con el aporte y debate de los actores (estudiante y maestro) y no es totalitario, está sometido al cambio y a la evolución.

El metalenguaje de la Educación Bancaria está ligado a la transacción de depósitos (saberes) y depositario-depositante (estudiante-maestro) a diferencia de la Educación Liberadora en la que se habla de saberes y actores en el proceso de alfabetización.»

Teoría de la inteligencia humana de Robinson

Fundamental también leer las creo que van por 500.000 versiones que sir Ken Robinson ha hecho de El elemento para escuelas, empresas, familias,… En el enlace anterior el lector puede encontrar un buen resumen de lo aportado por el autor, cuya difusión ha sido especialmente posible gracias a su participación en TED con su famosa charla «Las escuelas matan la creatividad» Para mí el mayor descubrimiento de Robinson es que la inteligencia es diversa, heterogénea y única para cada persona. Este enfoque es suficientemente revolucionario, lector o lectora, para que investigues sobre él en el anterior enlace o adquieras alguno de los libros de Ken.

En mi opinión las propuestas de Freire (más espiritual y sistémico) y Robinson (más centrado en la creatividad) son propuestas pedagógicas parejas y muy ligadas al trabajo metodológico de transformación educativa de Piaget, Montessori, Steiner, Kilpatrick que hace años recogí en mi reseña ampliada de La educación prohibida.

 

10. MINDFULNESS o ATENCIÓN CONSCIENTE. Una teoría para entender lo que pasa

(extraído íntegramente del artículo completo Mindfulness de MA Vallejo Pareja en Papeles de psicólogo)

De entre todas las teorías aquí enunciadas, quizás la teoría del Mindfulness o la Atención consciente sea la teoría que subyace a todas ellas. Creo personalmente que muchas de las teorías aquí enunciadas tienen un profundo sentido de la vida no teísta, es decir fuertemente influido por las corrientas de vida, pensamiento y espíritu budistas, hinduistas y animistas. Sin embargo esta teoría es mucho más sencilla e inmediata y es con diferencia la que más influencia tiene de las enseñanzas de la sabiduría oriental. Es una filosofía de vida, una técnica y un modelo de conducción respetuoso con nosotros y con los demás.

A continuación, habla el experto Miguel Ángel Vallejo sobre esta teoría:

Mindfulness es un término que no tiene una palabra correspondiente en castellano. Puede entenderse como atención y conciencia plena, presencia atenta y reflexiva. Los términos atención, conciencia y referencia al momento concreto están incluidos de lleno en su significado. Viene a plantear, por tanto, un empeño en centrarse en el momento presente de forma activa y reflexiva. Una opción por vivir lo que acontece en el momento actual, el aquí y el ahora, frente al vivir en la irrealidad, el soñar despierto.

Las connotaciones psicológicas del término son evidentes, aunque trasciende de lo meramente psicológico e impregna en un sentido más amplio un sentido de vida, una filosofía de la vida y una praxis, un modo de conducirse en situaciones y momentos concretos. El mindfulness no puede ser entendido de forma genérica sino que siempre es referido a un momento temporal concreto (presente).

mindful

Para terminar por acotar, si quiera de forma preliminar, el concepto hay que añadir que esa atención, conciencia y reflexión es de carácter no valorativo. Es una experiencia meramente contemplativa, se trata de observar sin valorar, aceptando la experiencia tal y como se da. Es una observación abierta e ingenua, ausente de crítica y valencia. Se diría que es una forma de estar en el mundo sin prejuicios: abierto a la experiencia sensorial, atento a ella y sin valorar o rechazar de forma activa y taxativa dicha experiencia.

El fenómeno así descrito es de evidente interés en psicología. Plantea en términos positivos cómo orientar la atención y la actividad, adecuándose de forma abierta a cada situación y señala de forma implícita los problemas que pueden derivarse de no centrarse en el momento presente en las condiciones señaladas. Así, para Linehan (1993) el entrenamiento en mindfulness supone instruir al paciente para que observe su cuerpo y lo describa, sin valoración y centrándose en el momento presente.

El mindfulness es considerado desde diversas perspectivas como un fin en sí mismo, como una filosofía de vida o modo de conducirse en ella. En esta óptica se considera el mindfulness como un tipo de meditación inserta en la cultura oriental y en el budismo en particular (Gremer, 2005), el ideal Zen de vivir el momento presente. Desde un punto de vista psicológico también se ha venido a considerar como un constructo de personalidad. Se pretende medir cuánto mindfullness «tiene» una persona y cómo puede afectar esto a diversas dimensiones psicológicas, así como procesos concretos.

Finalmente se considera también como una técnica y como un componente de las terapias desarrolladas en el marco del conductismo radical y contextual: terapia de aceptación y compromiso, terapia de conducta dialéctica o psicoterapia analítica funcional.

Aspectos novedosos de la técnica

El mindfulness puede entenderse, como se ha señalado más arriba, como una forma de implicarse en las distintas actividades habituales, sean estas problemáticas o no. Se puede considerar, por tanto, como una habilidad que permite no sólo un punto de vista distinto sino que implica también conductas concretas.

Siendo precisos no se puede decir estrictamente que su planteamiento sea novedoso. Veamos, no obstante, sus elementos esenciales y su grado de innovación.

  • Centrarse en el momento presente.- Esta es una característica que ha sido definitoria del análisis funcional de la conducta y en consecuencia de la terapia de conducta. Sin embargo, el centrarse en el momento presente tiene en el mindfulness un sentido distinto. Se trata de centrarse y sentir las cosas tal y como suceden, sin buscar su control. No se centra en un pensamiento para cambiarlo por uno positivo. Se centra en un pensamiento o actividad, la que se proponga, en sí misma, sin ánimo de control sobre ella. ¿Qué utilidad puede tener esto? La de aceptar las experiencias y sensaciones tal y como se dan.
  • Apertura a la experiencia y los hechos.- El centrarse en lo que sucede y se siente en el momento presente permite poner por delante los aspectos emocionales y estimulares frente a la interpretación de ellos. La fuerza del lenguaje, del pensamiento, para tamizar y vestir lo que se ve y lo que se siente, es evidente. Esta influencia es tal que frecuentemente lo verbal sustituye a lo real, homogenizando, uniformando y conformando la experiencia abierta a marcos predefinidos y estereotipados.
  • Aceptación radical. El elemento esencial del mindfulness consiste en la aceptación radical, no valorativa, de la experiencia. Se trata de centrarse en el momento actual sin hacer ningún tipo de valoración y aceptando la experiencia como tal. Esto tiene un elemento de originalidad frente al proceder habitual en psicología. Lo positivo y negativo, lo perfecto e imperfecto en su diversos grados son aceptados como experiencias naturales, normales.
  • Elección de las experiencias.- Puede pensarse que el mindfulness consiste en vivir con atención plena, reflexiva, no valorativa y aceptando lo que acontece de forma un tanto determinista. Esto no es así. Las personas elijen de forma activa en qué implicarse, sobre qué actuar, mirar o centrarse. Los objetivos, proyectos y valores de cada cual determinan sobre qué atender o prestar su tiempo e interés.
  • Control.-. La aceptación supone una renuncia al control directo. No se busca que la persona controle sus reacciones, sentimientos o emociones sino que los experimente tal y como se producen. Esto no supone, naturalmente, que los elementos de regulación emocional, fisiológico y comportamental no se produzcan pero sí que no buscan de forma directa. No se trata de reducir (controlar) el malestar, el miedo, la ira o la tristeza, sino de experimentarlos como tales.

Fundamentos teóricos

El mindfulness parece haber surgido en torno al interés occidental por la tradición oriental y concretamente por el budismo Zen. El impulso, desde esta perspectiva, dado por Jon Kabat-Zinn ha venido en gran medida a insistir en este aspecto. La meditación como forma de experimentar y conseguir experiencias mindfulness. Este aspecto no obstante es más de carácter instrumental que básico. La meditación, o el uso de procedimientos cognitivos o fisiológicos (relajación) configuran diversas técnicas o procedimientos para conseguir los efectos perseguidos. Tradicionalmente se ha considerado que para conseguir una respuesta incompatible con la ansiedad se pueden utilizar diversas técnicas de relajación, meditación, el entrenamiento asertivo o la experimentación de situaciones positivas (audición de una música, etc.).

Fijándose más en aspectos básicos y conceptuales el entronque de mindfulness como procedimiento terapéutico se encuentra en el desarrollo de las denominadas nuevas terapias conductuales. Este tipo de terapias surgen al considerar el contexto como elemento principal en la explicación e intervención. Hayes (2004) y Hayes, Luoma, Bond, Masuda y Lillis, J. (2006) han venido a denominar como terapias de tercera generación aquellas que incluyen en sus componentes procesos de mindfulness y aceptación así como procesos de compromiso y cambio directo de conductas. Es aquí donde el mindfuness entronca con otros procedimientos terapéuticos como, por ejemplo, la terapia de conducta dialéctica (Linehan, 1993a y b), la terapia de aceptación y compromiso (Hayes, Strosahl y Wilson, 1999; Wilson y Luciano, 2002) o la terapia cognitiva centrada en su origen en modelos de procesamiento de la información en relación con la depresión (Segal, Williams y Teasdale, 2002).

La característica esencial de esta denominada tercera generación de la terapia de conducta (la primera se caracterizaría por su carácter empírico, experimental y centrado en el cambio directo de la conducta, y la segunda por la aportación de los modelos cognitivos), es, entre otras, que adopta una perspectiva más experiencial y opta por estrategias de cambio de carácter indirecto, más que las más habituales de carácter directo de la primera y segunda generación. Esto supone la consideración de un ámbito más amplio del cambio, no ceñido a elementos y aspectos concretos. La explicación de este cambio de proceder está en la relevancia conferida al contexto y a las funciones de las conductas más que a su forma (topografía en el análisis funcional clásico). Si lo que importa son las funciones de las conductas y no el modo en que se presentan, habrá de actuarse de forma genérica sobre dichas funciones. Esto supone un acercamiento más amplio e indirecto, pues para actuar sobre conductas concretas puede hacerse sobre otras conductas que también tienen esas funciones, aunque no estén implicadas concretamente en el problema objeto de consideración. La experiencia mindfulness, en lo que tiene de aceptación de las sensaciones y sucesos como ocurren, supone optar por experimentar conductas funcionalmente distintas de aquellas que pueden estar generando el problema por el que la persona pide ayuda, frente al intento por huir de las experiencias sin tener ocasión de experimentarlas. Una persona preocupada por controlar los imprevistos en el trabajo no tiene porque centrarse sólo en situaciones laborales sino en cualesquiera otras que tengan que ver con su ocurrencia imprevista.

Esta perspectiva amplia y abierta es más comprensiva y adaptativa que la se centra en el control de elementos concretos de forma descontextualizada. Por ello no es sorprendente que este tipo de terapias de tercera generación se hayan mostrado eficaces en problemas más amplios y menos definidos como los trastornos de personalidad (Linehan, 1993a y b). Se busca que la persona sea capaz de observar y sentir de forma natural (dejándose llevar) su comportamiento (el mindfulness como observación) y que al tiempo se comprometa con esa actividad (mindfulness como compromiso). El objetivo es estar abierto a la propia actividad, exploración que permita obtener datos para su posterior evaluación. No es incompatible, en absoluto, elegir experiencias, actividades, etc., y al mismo tiempo estar disponibles para experimentar y sentir tal cual las cosas sucedan (Robins, Schmidt, y Linehan, 2004). Nótese que este modo de proceder favorece la flexibilidad y la variabilidad en el comportamiento, característica esencial de su capacidad adaptativa.

 ***

Recuerda no adherirte ni fanatizar ninguna de estas teorías Para ello te recomiendo interiorizar los principios y corolarios de la Tesis Maguire para una vida plena

 

***


un santo entre nosotros

un santo entre nosotros

Este artículo pretende ser desde su publicación uno de los mejores regalos que podemos hacer a los santos que hay entre nosotros. No necesariamente serán reconocidos por la Iglesia pero al menos hoy quiero brindarles la oportunidad de ser reconocidos por vosotros.

Hay muchos aunque probablemente hasta hoy no te habías dado cuenta. Son esas personas que dan luz e inspiración con algunos de sus actos a tu vida. Te infunden valor y respeto y te hacen renovar la fe en nuestra especie.

 

¿QUÉ ES UN SANTO?

«Los santos son seres humanos que celebramos por su dedicación y compromiso a otros seres humano

Oliver en la película St.Vincent (Melfi,2014)

 

Es lo que es. No busca ser alguien diferente. Así es un santo entre nosotros. Alguien lleno de dedicación y compromiso. Con él. Con aquellos que cada día le rodean. Aquello que es, mejora la vida de los otros. Sacrifica su tiempo por una causa justa. Es digno y honesto, mira siempre al frente y dice su verdad. Puede que a simple vista no parezca el más apropiado candidato. Tal vez cometa muchísimos errores pero cada vez que notas su presencia, te invade. Algunos días puede ser gruñón, irascible y hosco. A menudo puede parecer algo descuidado. Pero si te atreves a mirar algo más adentro, descubrirás un santo bajo esa superficie.

 

¿CUÁL ES SU ACTITUD?

«Qué duro debe ser esforzarse todo el tiempo para llegar a ser alguien que no eres«

lalocadelaspuertas

 

Un santo no se rinde nunca. Y si alguna vez se rinde es solo con la idea de alcanzar la gran victoria. No necesita nunca la aprobación de otros. No vive para un solo acto de fe sino para ser la verdadera fe en los actos. Cada día esculpe al menos dos sonrisas; la que el se dibuja pase lo que pase y la que provoca en otros cuando pasa. Si tienes un problema puedes pasearlo junto a él mientras te cuida. Cree en lo que hace. Hace lo que cree. Alguna que otra vez puede que mienta, pero son tantas veces las que para tí es la verdad, que apenas recuerdas esas otras.

No siempre está ahí cuando crees que lo necesitas pero sabes que siempre estará ahí si tú te atreves a decirle «Hoy te necesito». Es recto y firme aunque camine algo curvado. No sabe hablar demasiado bien de todo y hace poco. Pero lo hace. Y notas que lo hace. Sientes cuando lo ha hecho que no podía dar nada más de sí en ello. Se vierte sobre las cosas, las abraza.

Las personas a las que ama son más importantes que todos sus principios. O las personas a las que ama son todos sus principios. Porque su corazón aunque a veces no parezca latir, sencillamente vuela.

 

¿QUIÉN ES UN SANTO EN TU VIDA?

Un santo no se reconoce. No es capaz de saber que es un santo, ni siquiera se da cuenta de ello. Es necesario que tú los reconozcas. Es necesario recordárselo a menudo. Los cristianos lo saben y por eso todos los días del año recuerdan a sus santos.

Estoy seguro de que tú también tienes los tuyos. Si es así y has identificado a ese santo cerca de tí y entre nosotros, te agradeceríamos que hoy al menos se lo digas. Que salgas del río y evites la corriente. Que le envíes este pequeño retrato de lo que es un santo entre nosotros para decirle:

ESTO PARA MÍ ES LO QUE ERES.

Sin más.

 

***

Sobre cómo detectar un santo entre nosotros, visualizar el filme…

St_VincentSt. Vincent (Melfi,2014) se suma a una interesante lista de películas que adoro interpretadas por William James Murray, el viejo Bill. Esta vez Maggie, una madre separada  (Melissa McCarthy) se muda a Brooklyn con su hijo de doce años, Oliver. Trabaja muchas horas para poder pagar la escuela y el mantenimiento de su hijo, por lo que no le queda más opción que confiar a Oliver al cuidado de Vincent McKenna (Bill Murray). El único problema, amigos, es que Vincent es un viejo cascarrabias, sucio, aficionado al alcohol, las apuestas y amante casual de una prostituta rusa embarazada (Naomi Watts). Durante la narración el espectador recorre junto a Vincent y el niño cada uno de los días tras la escuela a través de una inverosímil rutina diaria de carreras de caballos, club de striptease y bares. Vincent cree ayudar al chico a hacerse un hombre pero puede que el chico le descubra a él algo también. La recomiendo no solo por su argumento rompe-males sino por el enfoque inspirador de sus absurdos personajes.

***