Seleccionar página

 

«Hay personas cuya existencia no es más que una serie de zigzags,
puesto que primero toma el control una inclinación y luego otra.
Desean cosas incompatibles. Sus vidas son un largo drama
de arrepentimiento y un esfuerzo por reparar faltas y errores»

maestro William James

 

Hoy quiero compartir con vosotros mi experiencia durante 15 años en lo tocante a captación de clientes ofreciendo servicios de acompañamiento al cambio empresarial. Me ha costado escribir esta publicación aunque llevaba tiempo queriendo escribirla. Creo que es buen momento para hacerlo con la experiencia de una facturación recurrente y generosa desde hace bastantes años, y teniendo claro también cuál es mi público y mi foco.

Llevo década y media defendiendo y manteniendo una propuesta de aproximación al cambio empresarial que trata de ser un soplo de aire fresco y que es diferenciable de tantas otras por 3 principios:

1) RENUNCIA AL EFECTISMO MEDIÁTICO y LA ESCLAVITUD DEL ALGORITMO: Esto implica que me niego a participar del circo promocional alrededor de formatos, tácticas y posicionamientos digitales que todos sabemos que contribuyen a aumentar la mierda digital en circulación y que están basados en un secuestro intencional de la atención a cualquier precio.

2) FOCO EN LA CALIDAD DE MIS SERVICIOS: La mayoría de proveedores que conozco dentro de la disciplina del cambio empresarial focalizan todos sus esfuerzos en facturar y llegar a clientes (bien por ellos) pero con un peaje que para mí lleva siendo evidente desde hace años: sus servicios son cada vez más superficiales y vanales. Por contra, hace años decidí aceptar que llegaré a quien tenga que llegar si lo que ofrezco es verdaderamente bueno y diferencial. Todos mis clientes sin excepción saben que así es.

3) COMPROMISO CON LA HONESTIDAD PROFESIONAL: Se hace patente en todo lo que hago: publicaciones en redes sociales sin paños calientes, artículos y colaboraciones que no esconden realidades incómodas, conversaciones y entrevistas sinceras, y una prestación de servicios que en efecto es más cara que la mayoría de catálogos del mercado pero que ofrece una relación de confianza única y ejemplar.

En toda esta batalla contra legiones enteras de profesionales efectistas el trabajo es duro. En este tiempo he notado estos 7 cambios o mutaciones visibles para todos que que listo aquí:

1) MIERDIFICACIÓN MASIVA: Casi a diario recibo ofertas de copywriters, marketeros digitales en ciernes y expertos en redes sociales que me ofrecen su dominio de las tácticas de secuestro de la atención con el ánimo de captar clientes. No es algo que me pase a mí exclusivamente. He hablado con muchos compañeros y comienza a ser algo recurrente. Realidad: Estamos multiplicando profesiones de mierda (vendedores de crecepelo) para ofrecer mierda que no deje de ser mierda pero que cada vez sea más aparente. A nivel sociológico veo que puede ser una consecuencia de la precarización profesional, educativa y de servicios, y de la necesidad masiva de salir adelante sin contratos realmente estables.

2) MICROEXHIBICIONISMOS A GRANEL: A los panas que se grababan en el coche ofreciendo sus consejos de cuñado, a los runners emprendedores o CEOs dando un paseíto mañanero en ropa deportiva para aconsejarnos cómo ser felices, se añaden ahora videos de personas en modo Llados que en 7 o 10 segundos te resuelven la vida. Realidad: Estamos creando sociedades de consejeros y no de practicante

3) ARTIFICIALIDAD CRECIENTE: Con la llegada de la mal llamada Inteligencia Artificial se multiplican igualmente las opciones para crear «contenidos» de forma automática con apenas unos minutos de corrección humana posterior. Esto está favoreciendo que los discursos ya apenas se distingan y las publicaciones tiendan a situarse en una franja de comodidad acrítica que apenas contribuye al cambio de mentalidad o al cuestionamiento de lo establecido. En la práctica es el triunfo del Gran Hermano de George Orwell. Mi pronóstico respecto a este tipo de tendencias es que la Inteligencia Artificial contribuirá a la vez a empantanar la realidad en un primer momento, pero a la larga será un selector natural muy útil de imbéciles y ágrafos superficiales que no aportan nada y tendrán que abandonar.

4) DESCONTEXTUALIZACIÓN DE LOS FOROS PROFESIONALES: He notado igualmente durante estos años un auge en redes y foros profesionales de contenidos personales que nada tienen que ver con lo profesional. Creo que esto es debido a varios factores, entre ellos: al agotamiento de las fórmulas de comunicación de siempre, a la pobreza del pensamiento empresarial hegemónico que busca inspiración fuera, a la necesidad acuciante de muchas personas de llamar la atención y no permanecer en silencio en una huida hacia adelante por aparentar que «siempre publican y comentan» y posicionarse en el algoritmo, pero sobre todo a la certeza de que las personas cada vez están peor de la cabeza y tratan de buscar validación ajena de pensamientos, interpretaciones o decisiones propias contribuyendo a una psicologización y sentimentalización de la sociedad que es creciente.

5) PLAGIO CONSTANTE DE CONTENIDOS, IDEAS y/o DISCURSOS: Hay también una tendencia ominosa a fusilar contenidos de otros (copiar sin respeto ni pudor) que se está multiplicando cada vez más a medida que el ruido crece y crece. En algunos casos es tan cómico que las mismas personas que adoptan un posicionamiento público irrenunciable a favor de la autenticidad, lo hacen copiando reflexiones, gráficos o discursos de otras sin sentir la más mínima obligación de citar al autor. He vivido casos en primera persona que me resultan absolutamente vergonzosos. Más allá de que serás inevitablemente copiado cuando lo que dices tiene calidad -y trabajo, leo e investigo mucho para ello-, lo vergonzoso es que se haga desde el más pobre engaño.

6) ANECDOTISMO y ACTUALISMO SIMPLISTAS: Denomino «anecdotismo» a esa tendencia ridícula y risible de comentar anécdotas desde una visión aterrizable al ámbito de especialidad del autor. Llamo «actualismo» a vivir para las noticias diarias y luchar por ser el último o el más rápido comentando la última novedad (éxito deportivo, noticia del telediario, movimiento político,…) Lo que veo es que todo ello se hace desde análisis cada vez menos contextuales y cada vez más simplistas. Todo ello redunda en el atontamiento colectivo.

7) CONFLICTOS DISCURSIVOS ENTRE LA SUPERACIÓN PERSONAL y LA CRÍTICA SOCIAL: Veo igualmente que ya están más que universalizados y aceptados los discursos mierdas de superación personal que ponen todo el foco de bienestar y realización en cada persona particular, pero que además se están abriendo paso discursos de crítica social que tratan de ampliar el espectro de análisis de la gente y ver la realidad de una forma más ampliada y enriquecida. En este sentido aunque la compra masiva de discursos simplificadores sigue siendo real y muy rentable, soy optimista respecto al agotamiento mental de muchas personas en lo tocante a aproximaciones idiotizantes y de flores y colores. Creo que este cambio tiene que ver con la polarización creciente de las sociedades y la búsqueda de conocimiento genuino más allá de atajos y paquetizaciones ideológicas vacías.

Todas estas tendencias actuales chocan de lleno contra la estrategia comercial que realizo desde vorpalina y desde TRAINING DAYS Academy. En ambos casos he realizado hasta ahora una apuesta de difusión de mi actividad bastante arriesgada y centrada en 3 pilares:

Confiar en el boca a boca viral y en la satisfacción y compromiso continuo de clientes y alumnos para no meter dinámicas exponenciales de crecimiento comercial que dinamiten la autenticidad de lo que transmito y me impidan seguir siendo honesto con lo que lidero desde ambas iniciativas. Esto implica premiar la fidelidad y agradecer la generosidad.

Realizar publicaciones, entrevistas e intervenciones en foros que estén sujetas a los 3 principios que comentaba. Esto supone no morderme la lengua y recordar a todas las personas propietarias del cambio necesario en cada caso a las que sirvo.

Difundir lo que hago de manera humilde confiando en que llame la atención de la gente adecuada, es decir, primando que los clientes y alumnos que me llegan sean los que necesito que lleguen, y no cualquier tipo de persona u organización (para esto último ya está el resto del mercado). Esto conlleva no buscar clientes o alumnos a cascoporro como si todo lo que hago estuviera supeditado a objetivos de venta y no a calidades de contenido. Nota: no me sirven los discursos de que ambas cosas no están reñidas. Llevo décadas conociendo y asesorando empresas y de sobra se que sí que están reñidas y que necesariamente llegado a un punto de éxito hay que elegir entre primar las ventas o la calidad de lo que se hace.

Esta triple apuesta lleva implícita la idea de no hacerme rico con mi vocación pero también la certeza de no renunciar a una calidad de vida media-alta que me procuren la suficiente independencia y autonomía para conservar esta aproximación ética y moral. Por encima de todo ello está el compromiso de trabajar para que ninguna persona tenga que esperar al final de su jornada laboral para sentirse viva. En ello estamos y en ello seguimos.

Espero que este artículo te haya resultado interesante.
 

***

ESTAMOS YA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MATRÍCULA PARA LA 5ª EDICIÓN DE TRAINING DAYS ACADEMY
una aventura de aprendizaje pionera y diferencial sobre la disciplina del cambio. Te encantará conocerla. Échale un vistazo y ya me dices.

 Consulta también nuestro catálogo de servicios de acompañamiento al cambio o solicita más información a david.criado@vorpalina.com

***

Share This